Ciudadanía debe ayudar más para eliminar criaderos de mosquitos y frenar epidemia
Basilio Resquín, jefe del sector 1 de Senepa, explicó que se está avanzando en la lucha por controlar al agente transmisor del dengue, zika y chikungunya, el mosquito Aedes aegypti en diferentes municipios de Alto Paraná. También se está luchando contra “el mal de la gente” que se niega a limpiar los recipientes que pueden contener agua y constituya un potencial criadero de mosquitos.
Mencionó que es primordial evitar que se críen los mosquitos. Aseguró que si toda la población decidiera sumarse a una gran minga ambiental, en 15 días esta situación va a terminar. Comentó que están realizando bloqueo físico-químico en los sectores donde se reportan casos sospechosos, tanto de dengue y chikungunya.
Celebró el hecho de que la gente cuando observa la llegada de los funcionarios de SENEPA con la moto mochila se pone contenta. “Nos reciben muy bien, pero hay una cuestión muy importante, lo que nosotros estamos utilizando para matar a los mosquitos, se llama insecticida y es un producto químico hecho para matar, por lo tanto hacer esta tarea, también estamos afectando el entorno ambiental”.
Dijo que se trata de una preocupación porque también se afecta el medio ambiente. “No hay un solo veneno que pueda matar solamente al Aedes aegypti”.
Lamentó que en lugares donde ya realizaron el trabajo de bloqueo se vuelvan a encontrar con criaderos de mosquito. “Tenemos barrios que ya visitamos 3 a 5 veces. Hacemos Minga Ambiental, hacemos fumigación y cuando volvemos encontramos mayor cantidad de criaderos de mosquito. Eso es una preocupación por la inconsciencia de nuestra gente. Ojalá todos tomemos conciencia y eliminemos de una vez por todas este mal”.
VERGÜENZA
En diferentes sectores de la zona metropolitana de Ciudad del Este, vecinos, parientes y amigos están siendo víctimas de la chikungunya y el dengue. Resquín relató que le impacta de la comunidad que ellos llegan, limpian, hacen el bloqueo correspondiente y te dicen que “su hijo está enfermo, que su vecino cayó, que enfrente dos están acostados y entras en su patio y ves miles de mosquito, como larva”.
El técnico lamentó que en las casas que visitan nadie se anime a levantarse y limpiar su patio, algo tan sencillo. “La gente quiere buscar culpables cuando te dice Senepa y la Municipalidad no hace su función, esas no son funciones nuestras, ni de la comuna, es responsabilidad de cada dueño de casa”.
La gente no tiene idea del perjuicio que se hace al medio ambiente al no eliminar los recipientes que crían mosquitos. “Hemos trabajado con el departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Presidente Franco, los concejales y el intendente que nos autoriza a accionar contra esta gente con una amonestación y que están atentando con la vida de las personas al tener criaderos».
El índice de infestación sigue siendo muy elevado y actúan de acuerdo a las notificaciones que van recibiendo de la Décima Región Sanitaria. “Por día, estamos teniendo en promedio 50 notificaciones. Bajo un poco. La semana pasada teníamos 100 por día. Hay una disminución gracias al trabajo que se está haciendo”.
Comentarios recientes