Madre denuncia por seguidilla de abusos a su esposo que le niega ver a sus hijos
Una joven, madre de dos menores de 2 años y tres meses, respectivamente, denunció hechos de violencia contra la mujer, sindicando como autor a su propio esposo, de nacionalidad brasilera, quien alegando enfermedad siquiátrica no le permite ver a sus criaturas desde semanas atrás. El escrito de seis fojas, patrocinado por dos abogadas, detalla hechos de violencia sicológica y sexual del denunciado, quien, sin su consentimiento la llevó a un sanatorio siquiátrico privado de la capital del país, escondiéndola de sus familiares inclusive.
El sujeto denunciado llegó a colocar un dispositivo en el celular de la denunciante para controlar absolutamente todas sus actividades y la tenía encerrada en la vivienda familiar del barrio Boquerón. La excusa era para supuestamente cuidarla, pero convertía su vida en una cárcel por sus presiones constantes y obsesivas, según el escrito. Era privada de conversar con su familia y ni siquiera podía ver a sus hijos, acorde la denuncia. Era tratada como la ex esposa y aseguraba que solamente faltaba la firma.
La denuncia describe que el sujeto, le planteó filmarse cuando mantenían relaciones sexuales para posteriormente alzarlo en un sitio web determinado, para que los usuarios los vean, pero se opuso tenazmente a tal intención. En definitivas, la mujer, al no poder ver a sus hijos, recurrió por ante el juzgado de paz del cuarto turno, donde radicó denuncia por violencia familiar, cuya copia solicitó a la fiscalía traiga a la vista. La denunciante organiza ferias de “garaje” en un aparte de la vivienda para sustentarse económicamente.
Por último, pidió a la fiscalía como medida urgente, la localización y restitución de sus hijos, ya que se siente muy afectada como madre. La fiscal Susan Vega, convocó al denunciado para la mañana de este viernes a deponer en carácter de indagatoria, posterior a la cual, tomará las primeras resoluciones al respecto. La mujer está en sus cabales, por tanto es hábil para el cuidado de sus hijos menores.
Omitimos la identidad de los protagonistas del caso, en virtud del artículo 29 del código de la niñez y la adolescencia, que prohíbe la identificación de menores en casos judiciales.
Comentarios recientes