TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Receita Federal hace campaña sobre cota y habla de sanciones para los que no respetan

La Receita Federal hace campaña de información para los turistas que cruzan el Puente de la Amistad rumbo a Ciudad del Este.

Con el fin de evitar problemas posteriores, la Receita Federal del Brasil (Secretaría de Ingresos Fiscales) realiza una campaña de información para los turistas que en esta temporada alta cruzan la frontera para hacer sus compras en tiendas de Ciudad del Este. Señala que un descuido puede costar caro para los que no respetan la cota de compras vigente y no las declaran.

Señala que los compradores que no declaren correctamente los bienes a su regreso al Brasil serán multados y pueden hasta sufrir sanciones administrativas y penales si intentan entrar con compras cuyo valor superan el valor permitido o con artículos prohibidos. Entonces, para evitar contratiempos, la Receita Federal elaboró una guía del viajante, que sirve de fuente de consulta a los turistas que tienen dudas. El documento advierte que la omisión o declaración falsa o inexacta de las compras realizadas en Ciudad del Este puede generar una multa del 50% del valor excedente a la cota libre de impuesto.

Igualmente menciona que los bienes que no se encuadran como de uso personal deberán pagar el impuesto de importación correspondiente. Recuerda en tanto que para los turistas que viajan vía aérea o marítima, la cota es de USD 1.000. Para los que cruzan lagos, ríos o por fronteras terrestres, la cota correspondiente es de 500 dólares por persona, que es el caso que se aplica para los que realizan compras en Ciudad del Este.

El contribuyente tiene derecho a una cota adicional de USD 1.000 sobre las compras hechas en tiendas francas en aeropuertos. Cabe mencionar que los límites libres de impuestos para llegadas en aeropuertos, lagos, ríos y fronteras terrestres fueron elevados a inicio de este año. Para las compras en free shops, la cota fue reajustada en enero del 2020.

INDIVIDUAL

La Receita Federal aclara que la cota libre de impuestoS es individual e intransferible. No se puede sumar la cota para beneficiarse, mismo dentro de la propia familia. Además del valor de cota, existen límites en cuanto a cantidades. Por ejemplo, el turista brasileño solo puede volver al Brasil con hasta 12 litros de bebidas alcohólicas. Caso supere, serán tratados normalmente como equipaje caso el turista consiga probar que es para consumo personal y no para fin comercial o industrial. En tanto no habrá liberación de tributos para las mercaderías por encima de la cantidad permitida.

Las compras que sobrepasen la cota permitida deben ser declaradas y lo que sobrepase pagar permitida pagar 50% su valor.  En lo que respecta al dinero físico, sea real o extranjera, por encima de 10.000 reales también deben ser declarados.

EL PAGO

La declaración puede ser realizada por internet y por medio de Declaración Electrónica de Bienes del Viajante. El pago anticipado agiliza el paso por Hacienda. Puede ser realizado en dinero, o a través de tarjeta de débito.

El turista también debe estar atento a los artículos cuyo ingreso está prohibido en el Brasil, como cigarrillos, bebidas exclusivas para exportación, réplicas de armas de fuego, agroquímicos y estupefacientes. El transporte de mercaderías prohibidas, con destino comercial, prohibidas o pirateadas o que estén ocultas en el cuerpo de la persona, serán sujetas a sanciones administrativas y penales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%