Empresarios quieren desarrollar proyecto “noche segura” en CDE
Los empresarios de los sectores gastronómicos, turismo, eventos, comercial y otros están conversando con las autoridades para desarrollar el proyecto “Noche Segura”, que había surgido a finales del 2020, pero sin el éxito deseado. Ahora, mediante un trabajo interinstitucional se pretende reactivarlo, pero se requieren de contrapartidas urgentes de las instituciones públicas.
En ese sentido, indicaron que lo referente a la seguridad es lo fundamental, ya que no se pueden promover eventos o pretender tener comercios abiertos en horario nocturno, cuando el turista y el trabajador no se sienten seguros, sus bienes están expuestos o son blancos de grupos armados dentro de sus propios locales.
La limpieza de la ciudad, el arreglo de las calles y la iluminación de las avenidas principales también son una necesidad imperiosa, no solo por los turistas, sino por la ciudadanía en general. “Estamos puliendo el plan a ejecutar, comenzamos algunas reuniones con las autoridades, ya lo hicimos la semana pasada con la Policía, pero tenemos que avanzar y lograr el esfuerzo de todos para que esto sea posible”, explicó Elva Figueredo del sector del turismo en Ciudad del Este.
La tarea que corresponde a la Municipalidad de Ciudad del Este es amplia ya que las calles en el microcentro y otros puntos están desastrosas, además lo referente a limpieza requiere un refuerzo para atender a la demanda prevista, de acuerdo a la planificación de los empresarios.
En cuanto a la iluminación, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) deberá también cooperar en el proyecto, porque en la ruta internacional, en un amplio trayecto, está prácticamente a oscuras, lo mismo en varias avenidas y barrios de la capital departamental. Los impulsores del proyecto “Noche Segura” saben que tendrá un proceso grande para que sea ejecutado.
“La intención es hacerlo dentro del tiempo más breve, necesitamos motivar esta ciudad, necesitamos que vengan turistas y se queden para concurrir a los locales gastronómicos, que participen de eventos que vamos a promover, hay un montón de ideas que estamos desarrollando en la mesa interinstitucional”, explicó la empresaria.
EL PROYECTO
A finales del 2020, con el fin de de promover el turismo gastronómico y fortalecer las opciones nocturnas de entretenimiento y alojamiento que ofrece la ciudad, se había lanzado el plan piloto “Noche Segura” que incluía un horario de 19:00 a 23:00, con acompañamiento de la Policía Municipal de Tránsito, para facilitar el ordenamiento vehicular.
Este plan fue declarado de interés por la comuna, de acuerdo a la resolución 4466/2020, que incluyó a las avenidas 11 de setiembre, Adrián Jara, Mariscal Estigarribia, Rogelio Benítez, la calle Acá Carayá y Campo Vía. Todo esto fue promovido, con el fin de reactivar el sector turístico y gastronómico en la ciudad, pero no hubo mayores avances.
Años atrás también el intendente Miguel Prieto y su colega de Foz de Yguazú, Chico Brasileiro, habían conversado sobre una coordinación de proyectos de reciproco beneficio para potenciar los atractivos turísticos de la región y el comercio nocturno en la capital departamental, pero todo quedó en los papeles y los anuncios a través de sus asesorías de comunicación.
Comentarios recientes