TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Buscan evitar filas para ciudadanos residentes en las tres fronteras

Con la simplificación del trámite fronterizo, pretenden aumentar nivel de visitantes.

La intención es suprimir trámites migratorios y evitar las extensas filas para el acceso de paraguayos y brasileños a la ciudad argentina de Puerto Yguazú. Con ese fin, el Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de esa ciudad, está puliendo un proyecto que servirá para agilizar el paso fronterizo y mejorar el número de visitantes.

De acuerdo al grupo, al menos un 30% de las personas de la región trinacional tienen intenciones de visitar los sitios turísticos de Misiones, pero no lo hacen porque no quieren enfrentar las largas filas y los tediosos trámites migratorios. Esto también fue mencionado por Joaquín Barreto, titular de la Cámara de Comercio de Puerto Yguazú, quien expresó su preocupación por la excesiva demora para ingresar a la ciudad por el Puente Internacional Tancredo Neves.

Si se logra este proyecto, los habitantes de las ciudades espejo tendrán preferencia y rapidez para cruzar la frontera y se agilizaría el paso sobre los puentes internacionales. La intención del sector comercial y empresarial es que si las personas cruzan a la fronteriza ciudad argentina para compras y turismo no hagan el trámite migratorio, pero siempre estarán los gendarmes y la aduana, ante cualquier eventualidad.

REACCIÓN POSITIVA

El sector de los operadores de turismo ve con muy buenos ojos esta posibilidad porque pueden mejorará el flujo de turistas que pueda hacer el circuito de las tres fronteras, ya que la ciudad argentina también tiene las cataratas, el bar de hielo, los hoteles coloniales y otros atractivos que gustan, pero que suelen ser obviados por exponerse a las largas filas.

Los pobladores de Ciudad del Este, municipios vecinos y la región del Alto Paraná también expresaron que, si se eliminan los procesos burocráticos, las personas optarán también por hacer compras, disfrutar de la movida nocturna, la gastronomía y el turismo de Puerto Yguazú, más aún con la cotización del peso ante el guaraní que hace que todo sea a un costo mucho más accesible.

UNA IDEA DE AÑOS ATRÁS

Los de sector empresarial, turístico y comercial ya venían analizando este plan desde hace 5 a 6 años, pero quedó en la nada, aunque desde hace algunos meses los comerciantes y empresarios locales comenzaron a impulsar el pedido entre legisladores y autoridades del gobierno local y de la Nación Argentina, según indicaron desde el sector.

El Consejo de Desarrollo Económico, Social y Ambiental de Puerto Yguazú entiende que la burocracia en los controles hace que toda la ciudad pierda mucho dinero por la traba que hay para el paso fronterizo. Asimismo, mencionaron que tienen muchos reclamos de las personas que obvian cruzar a la vecina ciudad debido a esos controles.

La ciudad de Puerto Yguazú está unida físicamente con Foz de Yguazú, Brasil, a través del puente Tancredo Neves, sobre el río Iguazú, y está ubicada a un poco más de 20 kilómetros de Ciudad del Este, que por su parte se une con la ciudad brasilera a través del Puente de la Amistad, sobre el río Paraná.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%