Ayer, durante una reunión en la Gobernación de Alto Paraná, se presentó el proyecto de “Reforma y Modernización de la Policía Nacional”, ante las autoridades de la Gobernación, municipalidades, Junta Municipal y gremios de comerciantes, con el objetivo de conformar una mesa de trabajo. Es ante la necesidad de modificar y modernizar la institución encargada de velar por la seguridad del país, el 25 de mayo se había presentado el proyecto de la mano del senador Fidel Zavala (PQ), junto con otros senadores de distintas bancadas.
La propuesta plantea un nuevo modelo de seguridad, estableciendo un sistema de ascensos de grados basados en los principios de idoneidad, meritocracia, transparencia y competitividad. Se introduce el procedimiento de concurso para el ascenso a los grados en dos modalidades: método de asignación de cargos que se basa en la plantilla o número de efectivos de cada jerarquía o grado de la Policía Nacional, además de escalafón, la categoría, jerarquía y grado, un régimen disciplinario con Tribunales de Justicia Policial, entre otros.
La reunión contó con la presencia de autoridades policiales y gremialistas. Uno de ellos, el suboficial superior retirado, Fermín de León Rojas, hizo uso de palabra y cuestionó duramente el centralismo; así también pidió que los proyectistas trabajen en el proyecto de acuerdo a la realidad policial del interior. “Me hubiera congratulado que en el proyecto se diera participación a los suboficiales. Son 27.000 miembros, más de 20.000 son suboficiales, nosotros sabemos lo que siente el personal policial. Está bien hacer comparaciones con otros países, pero más me hubiera gustado si se hacía un estudio de la situación de la Policía Nacional en el interior. Pero, generalmente los de Asunción creen que Paraguay termina en Calle Última. Tengo mis objeciones al proyecto que estaré presentando por escrito”, manifestó.
“La descentralización de la Policía Nacional falta en el proyecto de ley, todo está en Asunción. Acá migaja lo que llega, no tiene solvencia la institución en el interior por falta de recurso, falta que llegue el presupuesto. Basta de que todo quede en Asunción, nosotros existimos. Que se vea la realidad en salud, ni un geniol se da en el Rigoberto Caballero, los ingresos quienes controla”, añadió.
INFRAESTRUCTURA
Agregó también, que la Dirección de Policía del Alto Paraná está en el predio de la Gobernación, cuyo gobierno la convirtió en “basurero”: Este gobierno departamental convirtió a la Dirección de Policía en basurero, construyendo obras alrededores. La promesa era seguridad, estas autoridades asumen y se olvidan. La infraestructura da vergüenza ajena, ni un gobierno se preocupa por la Policía”, lamentó.
León Rojas pidió a los proyectistas salir a ver la realidad de la Policía Nacional y trabajar en base a ello. “La Policía olvidada, el centralismo de la capital absorbe el presupuesto, estoy en el zapato de la Policía que siente el abandono de las autoridades y a veces el desprecio de su comunidad porque no sabe lo que siente. Pido salgan a ver la realidad”, agregó.
DE INTERÉS DISTRITAL
Las municipalidades de Asunción, Ñacunday, Santa Rita, San Cristóbal y Santa Rosa del Monday declararon de interés distrital el tratamiento del proyecto de ley de “Reforma y Modernización de la Policía Nacional”.