Ya solo faltan 76 metros para unir completamente el segundo puente con Brasil, que conectará Presidente Franco con Foz de Yguazú, pero en el lado paraguayo siguen los retrasos para acceder al paso. Hace poco se iniciaron los trabajos de la futura terminal de camiones de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) en el municipio franqueño y la futura zona primaria.
Así las cosas, el proyecto de la terminal de cargas recién está en etapa de inicio. Por otro lado, el MOPC adjudicó el desarrollo del proyecto ejecutivo y construcción de la zona primaria en la zona del futuro puente en construcción, cuyas obras también se encuentran en etapa de inicio.
El ministerio además adjudicó en el marco del acceso al segundo puente la conexión con la red urbana existente en Presidente Franco, para mejorar las vías que ya tiene la ciudad (4,6 km). Asimismo, un tramo rural del acceso al segundo puente, donde prevén una vía asfaltada de 4 carriles, que tendrá una extensión de casi 31 km. Esta nueva carretera se conectará con el nuevo paso fronterizo e incluye su intersección con la ruta PY02. Es decir, todas las obras están aún muy lejos de su finalización, mientras en Presidente Franco va creciendo el disgusto, por la falta de planificación del Gobierno y el MOPC, respecto a las obras complementarias.
En ese sentido, organizaciones civiles, ante el silencio e inacción de las autoridades municipales, están elevando su voz de alerta, ante la falta de consideración de los pedidos presentados al MOPC, ya desde el año 2010, principalmente en lo que respecta a un paso a desnivel, para camiones pesados a la salida de la avenida Bernardino Caballero, creando un camino paralelo exclusivo para los camiones y así puedan llegar al complejo de Control Integrado de la ANNP.
El otro pedido es la prolongación de la avenida Bernardino Caballero y su par binario sobre la avenida Mariscal Estigarribia, lo cual ampliaría la principal avenida que conecta Ciudad del Este con Presidente Franco. Esto mejoraría la legibilidad del acceso urbano extendiendo la duplicación de la Avda. Bernardino Caballero y ubicando el par binario, inmediatamente paralelo a esta Avenida, además de revitalizar el centro urbano histórico y comercial de la ciudad, un punto considerado fundamental para los franqueños.
Lamentablemente, el MOPC desoyó las propuestas en su momento y todo indica que estas peticiones ya no serán concretadas y ejecutadas, al menos por el actual gobierno. Las propuestas para la modificación del proyecto original habían sido presentadas en tiempo y forma, sin embargo, al final se decidió desechar todo, al decir del ministro Arnoldo Wiens, argumentando “falta de tiempo”. Existen promesas de funcionarios subalternos, respecto a recursos remanentes de los proyectos que podrían ser utilizados para atender las peticiones existentes, pero no hay nada en concreto. Lamentablemente, la improvisación sigue marcando el rumbo en la política paraguaya, en detrimento de los intereses de la población.
El pueblo franqueño hace más de 30 años viene esperando la concreción de un segundo puente, que – en teoría – implica desarrollo para la ciudad. Sin embargo, sin las obras necesarias, podría tener un efecto boomerang negativo y traer más complicaciones y caos para los franqueños, antes que progreso. Esperemos que las autoridades todavía corrijan el rumbo y pongan empeño para que se concreten las obras que son necesarias para sacar máximo provecho de este segundo puente que nos unirá al Brasil.