La lucha de los vecinos organizados del km 9 Acaray ya lleva bastante tiempo, con el fin de lograr el asfaltado de la avenida principal. Hay compromiso de instituciones, pero no se cumple en la medida de lo deseado, por ello, resolvieron colocar pasacalles en varias partes de la ciudad para llegar a más personas y principalmente a las autoridades que deben cumplir con una comunidad, que debe lidiar con el barro y el polvo, en plena capital departamental.
Renzon Pfefferkorn, presidente de la comisión vecinal del km 9 Acaray, indicó que la Itaipu Binacional envió topógrafos hace un mes y medio a la zona, realizaron las mediciones, pero luego que tenían un trabajo en la zona del Chacho. Hace 15 días retornaron, pero todo el proceso es muy lento.
El director de Obras, Gustavo Ovelar, se comprometió con la comunidad y la binacional debe realizar el proyecto ejecutivo para luego determinar si encaran la obra o nuevamente los vecinos van a apelar a instituciones como la comuna o el Ministerio de Obras Públicas para la ejecución de los trabajos.
Son 7,5 kilómetros de asfaltado requeridos por la comunidad, de los cuales 3.500 metros están ya con ese pavimento, desde la ruta internacional donde tiene doble avenida, pero no en toda la extensión hay asfalto. La idea de los vecinos es tener la doble avenida hasta las inmediaciones de lago Acaray y empalmar con la avenida Carlos Barreto Sarubbi, del km 10 Acaray.
TRAMOS DE TIERRA ROJA
Pfefferkorn indicó que en las cuadras más alejadas de la ruta internacional no se tiene caminos de todo tiempo y en las condiciones actuales de tiempo, en los últimos días, los pobladores deben caminar bastante, hasta llegar al km 10 para poder esperar el transporte público. Los que tienen vehículos livianos no pueden usarlo, porque es seguro que van a quedar varados en el lodazal.
En épocas de sequía, el tramo el polvoriento, convirtiéndose en un “talcal” de tierra roja, que afecta la visibilidad de los conductores, peatones y también expone a problemas de salud a niños y adultos mayores por efecto del polvo.
Esta comunidad está a tan solo 9 kilómetros de la zona comercial de la ciudad más importante del interior del país, que recauda más de USD 30 millones de dólares anuales y que, lamentablemente, es una de las claras muestras de la desidia de quienes deberían velar por el bienestar de todos, invirtiendo en obras.
PASACALLES POR LA CIUDAD
La comisión vecinal, buscando llamar la atención de las autoridades, colocó pasacalles en varios puntos de la ruta internacional, el tramo que reclaman pavimentación y otros sitios, a la espera de “recuperar la memoria” de quienes están obligados a atender los reclamos ciudadanos. Ellos dicen que fueron ignorados en el plan de pavimentación que solamente incluyó el tramo principal del km 10, unos años atrás.
Si se logra el pedido de los vecinos del km 9, todos los residentes en el lado Acaray de Ciudad del Este, desde el km. 4 en adelante, podrán utilizar los tramos alternativos para llegar al km. 10 que tiene la avenida principal totalmente asfaltada hasta las inmediaciones del lago Acaray y un empedrado que conecta con el km 9.