TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Fundación Apostar Por la Vida hará su colecta los días 5 y 6 de agosto

Todo el trabajo de la colecta anual se realiza totalmente a nivel de voluntariados.

La Fundación Apostar por la Vida, que trata a personas con cáncer en Alto Paraná, organiza para los días 5 y 6 de agosto la octava edición de su colecta anual que permita recaudar fondos para mantener los servicios oncológicos que actualmente ofrecen. Actualmente se está trabajando con la distribución de alcancías, organizando los grupos de voluntarios. Hay déficit de voluntarios este año. El sector del centro de Ciudad del Este aún no cuenta con líder de colecta, lo mismo ocurre en Juan Emilio O’Leary”.

Desde la organización están invitando a quienes estén interesados en sumarse a la campaña para cubrir el microcentro de Ciudad del Este, así como la entrada del departamento de Alto Paraná, que es el distrito de Juan Emilio O’Leary.

“Nosotros nos debemos a los voluntarios, sin ellos no hubiésemos logrado todo lo que hoy tenemos como Apostar Por la Vida; entonces, invitamos a aquellos que nunca formaron parte a que se pongan en contacto con nosotros y puedan saber lo que es la experiencia del voluntariado y poder apadrinar los servicios oncológicos”, refirió la licenciada Lucía Lisboa de la Fundación Apostar por la Vida.

Los días 5 y 6 de agosto la colecta se iniciará a las 07:00 y se extenderá hasta las 17:00. Dijo que acordó realizar durante dos días para facilitar el trabajo de los voluntarios que se van adecuando a los horarios disponibles que cada uno tiene.

Refirió que no pierden de vista la crisis que vive el país y en particular esta zona. “Estamos conscientes de la crisis económica que está instalada después de la pandemia. Mucha gente está trabajando en doble turno, muchos quedaron con deudas por haber estado en tratamiento por esta enfermedad, hay personas que quedaron sin trabajo. Son muchas las situaciones que se dan y tenemos aumento de todo”.

Lamentó que observaron que muchos pacientes oncológicos abandonaron su tratamiento por no contar más con recursos para comprar los medicamentos. “Decía a principio de año que tenemos como objetivo este año el poder cumplir con los pacientes y proveer de los medicamentos oncológicos para que no haya ese abandono del proceso de tratamiento. Tenemos los consultorios sociales, convenios con laboratorios donde pueden hacer sus estudios de forma gratuita, entonces tenemos que ir cubriendo otras áreas y otras necesidades que tiene el paciente”.

AUMENTO DE CASOS

Cada vez aumentan más los afectados por esta enfermedad en esta parte del país. Hay mayor diversidad. En años anteriores se observaba la prevalencia más casos de cáncer de mama y cuello uterino, pero actualmente aumentaron se le suma el cáncer de pulmón, estómago, de próstata, testículo, de piel y de colon. “O es como que va variando, se van emparejando porque antes decíamos vemos más este tipo de cáncer”.

Igualmente, la franja etérea de los pacientes que eran de 60, 70 y 80 años y que es lo que está en la literatura como población de riesgo a partir de los 40 años. “Pero en la vivencia real vemos que la población es otra, que las características fueron cambiando. Desde luego que lo que encontramos en la literatura va a ir cambiando, porque esto tiene que ser el resultado de un proceso de investigación. Nosotros tenemos una base de datos muy extensa”.

Refirió que los alumnos de la Universidad Nacional del Este están trabajando en la base de datos de la Fundación. “Queremos los datos actuales de nuestro primer semestre, entonces los alumnos de psicología, en convenio que tenemos con la Facultad de Filosofía, donde somos partícipes de ese proceso de educación a partir de datos reales, características de nuestra población, pero ya vamos viendo cómo se va diversificando el tipo de cáncer y la edad. Hoy en día hablamos de jóvenes de 15, hasta adultos de 80 años, que están padeciendo de esta enfermedad”.

Lisboa resaltó que en este contexto ellos tienen la misión de llevar la información correcta para tratar de disminuir los números de muertes, porque las cifras de diagnósticos aún no pueden reducir y trabajar en lo que es la atención primaria de la salud, en la prevención y que la gente tome conciencia de la responsabilidad que le toca.

“Nosotros estamos disponibles para esas charlas donde sea, asociaciones de barrios, iglesias, colegios, escuelas, es totalmente gratuito, no tiene ningún costo y está dentro del compromiso que asumimos con los voluntarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%