La Chipería Leticia obtuvo la certificación ISO 9001 y se prepara para ingresar al mercado internacional. Es una empresa que nació hace 33 años y emplea a unas 70 personas, de las cuales el 75% son mujeres. Alicia Medina Cantero, una de las propietarias, explicó que se trata de la primera chipería en obtener dicho certificado de calidad, considerado la “joya de la corona” para cualquier emprendimiento, pues es el más utilizado a escala mundial.
La casa central está instalada en el km 13,5 del distrito de Minga Guazú, mientras que las sucursales se encuentran en Ciudad del Este, Caaguazú, Eusebio Ayala y San Lorenzo, con la proyección de habilitar un local en Asunción.
Para la obtención de la norma ISO 9001 y el sistema HACCP, Alicia Medina Cantero explicó que invirtieron en la adecuación de la planta industrial para la certificación. “Dentro de nuestros procesos de administración y de fabricación, garantizamos la calidad de los trabajos que hacemos”, indicó.
La empresaria expresó que están en proceso para exportar chipa a Brasil, Europa y Estados Unidos. “Chipería Leticia siempre apuntó a vender productos de calidad para el mercado en el que estaba, entonces porque no lanzarnos al mercado internacional. Ya nos contactaron empresas de Brasil y España interesadas en nuestras chipas, también se contactó con nosotros un empresario argentino que quiere vender nuestros productos en Estados Unidos”, reveló.
Medina Cantero relató que Chipería Leticia nació en la década de los ’90 como un pequeño negocio familiar, que de a poco fue creciendo y posicionándose en el mercado. “Mamá vendía y papá estaba en la parte operativa (…) Mas de 70 personas están trabajando con nosotros, de las cuales el 75% son mujeres, muchas de ellas cabezas de hogar”, resaltó.
MÁS DATOS
La ISO 9001 es la norma sobre gestión de la calidad con mayor reconocimiento en todo el mundo. Pertenece a la familia ISO 9000 de normas de sistemas de gestión de la calidad (junto con ISO 9004), y ayuda a las organizaciones a cumplir con las expectativas y necesidades de sus clientes, entre otros beneficios.
A su vez, HACCP garantiza un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos basado en el control de puntos críticos.