TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Aseguran que hay armonía dentro de la Concertación en Alto Paraná

La Concertación en Alto Paraná suma a varios sectores a nivel departamental.

Son varios los partidos políticos que forman parte de la Concertación en Alto Paraná, entre ellos el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Cruzada Nacional, Febrerista, Tekojoja, Frente Amplio, Paraguay Tekopyahu, entre otros en vías de definición, como el Encuentro Nacional. Después hay varios movimientos políticos y asociaciones, 18 en total, que se sumaron al proyecto.

La Concertación en Alto Paraná busca definir candidaturas para la Gobernación, Junta Departamental y la Cámara de Diputados. Son varios los aspirantes al ejecutivo departamental y que se va dirimir el 18 de diciembre o tal vez se consensue finalmente sobre un nombre.

“Después están las listas de la Junta Departamental que se está elaborando. Probablemente habrá unas internas para definir por el sistema proporcional para ver cuáles son los representantes de la Concertación. Con ese mismo mecanismo se va a definir la lista para la diputación. Al departamento le corresponden 8 escaños”, explicó Stilver Valdez, presidente de la Concertación en Alto Paraná.

Aseguró que se está trabajando dentro de una gran armonía y que de hecho constituye un hecho histórico, de que haya unidad de varios sectores y diferentes ideológicamente. “Entonces es un hecho histórico y se ha firmado este acuerdo dentro de un ambiente de camaradería y de pensar finalmente llegar a una alternancia y ejecutar bien tareas que nuestro país necesita y también nuestro departamento y terminar con meras promesas retóricas que finalmente se concretan en la realidad”.

ESTRUCTURA

Valdez reconoció que el PLRA es siempre el partido que tiene más estructura; de hecho, es el segundo más importante. “Como partido grande ya tiene sus estructuras y muchas veces resulta fácil ponerlo en movimiento, pero como bien sabemos eso no sirve de mucho si la oferta electoral que se presenta no es buena en discurso o las propuestas de trabajo no son buenas, entonces esas estructuras no sirven de mucho y eso lo tenemos comprobado fehacientemente”.

Recordó a Fernando Lugo cuando compitió contra toda la estructura del Partido Colorado en el 2008 y que estaba en el Gobierno, haciendo uso y abuso de todo el aparato estatal, incluyendo a las binacionales y finalmente no fue suficiente. “Contra todo eso igual Lugo ha ganado”.

Valdez resaltó que seguirán trabajando por la alternancia con mucha camaradería, haciendo bien los deberes. “Así también entre las precandidaturas presidenciales tenemos varios candidatos que están con esa temática y bueno, vamos a ver lo que ocurre cuando nos aproximamos a la fecha de las internas. Yo pienso que se van a ir polarizando para las internas en diciembre”.

CALENDARIO

Recordó que la Concertación tiene que elaborar su calendario electoral para que los movimientos internos vayan preparándose para las internas del 18 de diciembre. Como son muchos los sectores que forman parte de la Concertación, se espera un gran movimiento electoral. Se escogió el registro cívico permanente, conocido como el padrón nacional, para las elecciones.

“Es un documento público, que no corresponde a ningún partido en particular. Se están estableciendo los mecanismos necesarios para que llegado el momento se pueda responder eso de manera técnica y como debe ser dentro del marco de ley y la Constitución por supuesto”.

Valdez aseguró que lo que se busca es fortalecer la democracia, “hacer los trabajos que correspondan a nivel nacional y departamental para el bienestar de toda la ciudadanía paraguaya, sin excepción”, sentenció.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%