TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Brasil reduce impuesto para la importación de accesorios y máquinas de videojuegos

El Twitter del presidente Jair Bolsonaro confirmando la reducción de impuesto a la importación de consolas de videojuegos.

El gobierno de Brasil dispuso la reducción de impuestos a la importación de partes y accesorios de las consolas y equipos de videojuegos de 16% a 12%. En tanto, para los juegos de mano el impuesto se reduce a cero. La medida fue publicada por el mismo presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a través de su cuenta de Twitter.

De acuerdo a la publicación del presidente Bolsonaro, la medida tributaria entrará a regir a partir del 1 de julio y se adopta en medio de una fuerte campaña electoral con miras a las elecciones de octubre.

El presidente brasileño, de derecha, busca otros cuatro años de gobierno, para lo cual debe superar en las urnas al expresidente Inacio Lula Da Silva, que de esta manera vuelve a la arena política desde la izquierda tras recuperar su libertad por decisión de la Corte Suprema de Justicia del Brasil.

El exjefe de Estado estuvo preso 538 días, como parte de una condena de 8 años y 10 meses por corrupción, en el marco de la causa Lava Jato. En el fallo de menos de dos páginas, el magistrado consideró que ya no existen fundamentos para la ejecución de la sentencia.

La medida de reducción de impuesto y liberación del pago de tributos para videojuegos busca sumar votos y muchos lo califican como una medida populista. En Ciudad del Este señalan que toman con cautela la disposición y en general no creen que vaya a afectar la venta de rubro en las tiendas locales.

Desde el sector comercial, ante que preocuparse por la disposición de Bolsonaro, insisten en la necesidad de arreglar las cosas en casa. En ese sentido se mencionó la urgente necesidad de destrabar en la Cámara de Senadores el proyecto de ley que crea el nuevo Régimen de Turismo Comercial.

COMPETITIVIDAD

La propuesta impulsada desde la Cámara de Comercio y Servicios y todas las demás cámaras de comercios de ciudades fronterizas del país busca una herramienta legal que permita hacer frente al desarrollo de las tiendas francas en lado brasilero. O sea, lo que se busca es asegurar la competitividad.

Las empresas que operan bajo el régimen de tiendas francas en Brasil pueden vender casi todos los productos ofertados en Ciudad del Este, pagando un tributo único de 6% para los artículos importados y 3% para los artículos de fabricación brasilera.

Actualmente, las importaciones destinadas al comercio de frontera se basan en el decreto 1931/19 que establece el Régimen de Turismo, basado en la ley 125/91 que establece el nuevo régimen tributario y la ley 2421/2004 de reordenamiento administrativo y de adecuación fiscal.

SIN FECHA

El tratamiento del proyecto de ley fue pospuesto en varias oportunidades en la Cámara de Senadores. En abril se incluyó en el orden del día y se pospuso por 30 días, cumplido el plazo en mayo de nuevo se dispuso suspender su tratamiento; esta vez, por tiempo indefinido. Los senadores alegaron que las partes en conflicto deben llegar a un acuerdo para volver a tratar.

Recordemos que se oponen a la ley la Cámara Paraguaya de Supermercados y la Unión Industrial Paraguay. Desde los gremios de empresarios de frontera se mostraron abiertos a un diálogo.

Como está destinado exclusivamente al comercio de reexportación, el proyecto exonera aranceles aduaneros, como el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), estableciéndose un impuesto único del 4,5% correspondiente al Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%