TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Contrabandistas y narcos abren camino de acceso al Paraná en plena reserva indígena

La imagen aérea del drone de La Clave muestra el camino de aproximadamente un kilómetro entre árboles nativos que va directamente al río Paraná.

PRESIDENTE FRANCO. Contrabandistas y narcotraficantes habrían cometido todo tipo de delitos ambientales en una propiedad ocupada por indígenas Mbya Guaraní con el objetivo de abrir un camino para llegar al río Paraná y pasar sus “mercaderías”. Una comitiva fiscal-policial constató la grave situación y ahora está abocada en identificar a los responsables de los crímenes cometidos contra el medio ambiente. No se descarta que los líderes indígenas estén complicados con los malhechores, llevando en cuenta que la propiedad es controlada por los mismos y no se podría ingresar maquinarias pesadas sin su consentimiento.

Una comitiva, encabezada por la agente fiscal de la unidad especializada de delitos ambientales, Zunilda Ocampos, y agentes del Departamento de Bosques y Asuntos Ambientales (DEBOA) constató el martes en horas de la tarde la tala indiscriminada de especies nativas en una propiedad situada a unos dos kilómetros de la reserva natural Moisés Bertoni. Se trata de la comunidad indígena Puerto Giménez, de acuerdo con lo informado por los intervinientes.

Durante la verificación del área verde se comprobó la existencia de un camino terraplenado que llega hasta la orilla del río Paraná (frente al lado argentino), así como el taponamiento de al menos dos cauces hídricos que cruzan por esa zona. Igualmente, la comitiva encontró una retroexcavadora de la marca CAT, color amarillo, utilizada para abrir el camino en medio del monte, lo que indica que gente con poder adquisitivo está por detrás de la apertura de la vía ilegal.

COMPLICIDAD DE NATIVOS CON CONTRABANDISTAS Y NARCOS

El cacique de la citada comunidad, Nelson Duarte, primeramente intentó oponerse a la presencia de la comitiva, sin embargo, posteriormente permitió su ingreso. Los investigadores no descartan que los nativos de la citada comunidad sean cómplices del desmonte dentro de la reserva natural, ya que para poder acceder al lugar se debe cruzar un portón que está bajo su responsabilidad. Además, el ingreso a la comunidad está supeditado a la autorización de los indígenas.

IMÁGENES AÉREAS

Ante la negativa del permiso del cacique para que nuestro equipo ingresara al lugar, tomamos imágenes aéreas con un drone, donde se puede apreciar cómo los contrabandistas abrieron un camino, derribando árboles nativos y taponando dos cauces hídricos con maquinarias pesadas que hicieron el trabajo de ingeniería hasta el río Paraná.

La comitiva fiscal-policial recorrió el trayecto que lleva hasta el cauce del caudaloso Paraná.

MALA INFORMACIÓN

En un principio, se había informado erróneamente que el “camino del tráfico y contrabando” fue abierto en plena reserva Moisés Bertoni, sin embargo, Adelio Garcete, jefe de guardabosques de la mencionada reserva, desmintió ayer la información e incluso un equipo periodístico del diario La Clave ingresó a la reserva y constató in situ que las más de 190 hectáreas están intactas. Igualmente, desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) aclararon que el mencionado camino se encuentra a dos kilómetros fuera del área de influencia del Monumento Científico Moisés Bertoni. Para los intervinientes, ahora queda por determinar quiénes son los responsables de la apertura del camino, con lo cual también podrían conocer quiénes son los “capos” del narcotráfico y contrabando en dicha zona.

RUTA DEL CONTRABANDO Y EL NARCOTRÁFICO

Desde la comunidad indígena hasta la ruta que conduce a Los Cedrales son 18 kilómetros de camino de tierra, un trayecto que es una verdadera “tierra de nadie”, donde no existe ningún tipo de control aduanero o policial, por lo cual se convierte en una zona ideal para las actividades delictivas de contrabandistas y narcotraficantes que operan en la zona impunemente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%