Agricultores de Ñacunday quieren llevar su producción a Asunción
Los agricultores de Ñacunday pretenden llegar con su producción al Mercado de Abasto de Asunción y para ello están recibiendo asistencia técnica del Ministerio de Agricultura (MAG) y también de la Comuna local. Tuvieron una reunión con el ingeniero Aníbal Roa, director de comercialización del MAG, apuntando a los mercados de la capital, dentro de poco tiempo.
Según indicaron la primera producción de zapallos, serán llevadas a Asunción y también podrán participar de las ferias de la agricultura familiar campesina que se desarrollan en las plazas de la capital del país. El objetivo es lograr la mejora calidad posible el rubro, para abrir camino a otros que se cultivan en el municipio.
Son al menos 20 hectáreas de zapallo que se cultivan en Ñacunday, que anteriormente lo vendían en la feria semanal de Ciudad del Este, pero luego, con los efectos negativos del clima en la producción, dejaron de venir y el local perteneciente al municipio está prácticamente abandonado.
LA TAREA EN EL CAMPO
Otro rubro que está recibiendo asistencia técnica es la menta que tiene al menos 30 hectáreas de cultivos y están recurriendo a la mecanizada para la siembra, mediante maquinarias que provee la comuna y también, desde hace dos semanas, la Gobernación del Alto Paraná también envió un tractor para asistir a los labriegos de Ñacunday.
“Estamos empezando a comprar a reactivar otra vez el cultivo de menta en nuestro municipio, los productores tuvieron muchas pérdidas con la sequia y siempre trabajaron de forma manual, ahora lo estamos haciendo de forma mecanizada. No miramos los gastos, lo que se usa es mucho combustible y son 20 a 30 millones de guaraníes en eso para ayudar a todos los comités”, explicó Rafael Ramírez, jefe comunal de Ñacunday.
Los pequeños agricultores del distrito también cultivan yerba mate y mandioca, esta última también fue bastante dañada con la sequía, pero ahora están otra vez en etapa de crecimiento con muy buenas expectativas. La intención principal apunta al mercado capitalino y algunas industrias del rubro en departamentos cercanos.
CORREDOR DE EXPORTACIÓN
Faltan poco más de 4 kilómetros para que concluya el asfaltado del corredor de exportación, dentro del distrito de Ñacunday y los pobladores están analizando habilitar servicios en el trayecto para facilitar el viaje a los automovilistas. No descartan una pequeña feria de labriegos en algún sector cercano a la nueva carretera.
“Ya estamos hablando, ver como y que invertir en ese trayecto, porque hasta ahora no hay nada y no debemos esperar que venga otra gente a instalar su negocio. Hasta ahora, falta todo, ni gomerías se tiene. Estamos conversando sobre eso con los grupos organizados y pidiendo asesoramiento”, añadió el intendente.
Comentarios recientes