Ñacunday: Luego de seis meses, pagan sueldos a funcionarios municipales
Los sueldos de noviembre, diciembre y aguinaldo, correspondientes al año pasado, finalmente fueron pagados ayer en la Municipalidad de Ñacunday a funcionarios y concejales. La Comuna había quedado sin dinero en caja con el cambio de administración y con los pagos del Impuesto Inmobiliario se logró cubrir la deuda que orilla los G. 450 millones.
El intendente Rafael Ramírez dijo que el atraso era inevitable porque su antecesor Everaldo Devitte dejó solamente G. 13 millones en caja e hizo desaparecer documentos importantes que, a la fecha, los priva de recibir transferencias de royalties y Fonacide y con eso la concesión de obras para la comunidad.
Esto, igualmente, imposibilitó que recurran a un préstamo y tampoco conseguirían ante una entidad financiera, por la situación que atraviesa la Comuna. Al respecto, el jefe comunal explicó que esperaron los pagos de colonos, en lo que respecta al tributo a la tenencia de tierra, sin que sean los grandes terratenientes los que ya cumplieron con su compromiso, por eso esperan aumentar las recaudaciones con el paso de los meses.
Los pagos beneficiaron a 30 funcionarios, 12 concejales y el intendente municipal. Todos los detalles de la falta de recursos con que se topó la administración de Roberto Ramírez, fueron puestos a disposición del Ministerio Público, pero hasta ahora hay muy poco avance en las investigaciones que nadie aún fue imputado.
NI UN “TATAKUA”
El municipio de Ñacunday debe recibir, en promedio, G. 945 millones en concepto de Fonacide y unos G. 1.400 millones provenientes de royalties, pero la Comuna no puede recibir esos desembolsos porque no presentaron la rendición de cuentas del primer semestre del 2021, correspondiente a la gestión de Devitte.
“No podemos hacer ni siquiera un tatakua sin plata. Ahora nos dicen que en un periodo de 15 días vamos a tener algún retorno de la Contraloría sobre algunas documentaciones que logramos juntar para tratar de que nos liberen los recursos y así poder trabajar en la comunidad”, expresó el intendente Ramírez.
El distrito requiere de esas inversiones para “ponerse a tono” con lo que implican las obras del corredor de exportación que cruza por parte de esa comunidad al sur del Alto Paraná. Hay varios sectores que requieren de caminos de todo tiempo y con las lluvias de estos días, estos tramos están intransitables, aislando a varios sectores de la población del municipio.
Las comunidades rurales también han solicitado inversiones de la comuna, están con los proyectos pendientes y sumamente necesarios para sacar la producción a los centros de venta de otras urbes del departamento y el centro urbano del municipio. Las obras viales son prioridad en esta comunidad.
Comentarios recientes