Presidente Franco debe prepararse para evitar los mismos problemas de CDE
La construcción del Puente de la Integración sobre el río Paraná marcará un antes y un después en Presidente Franco y la ciudad debe prepararse para dar el gran salto. Establecer un ordenamiento territorial a fin de evitar los mismos problemas que tiene Ciudad del Este, producto de un crecimiento desordenado y que hasta hoy está pagando las consecuencias. Las autoridades municipales tienen el gran compromiso ante un momento histórico que vive la ciudad.
El empresario y político Iván Airladi considera al segundo puente sobre el río Paraná una oportunidad envidiable, que generará un gran cambio marcando un antes y un después para el municipio de Presidente Franco. “Algo parecido a lo ocurrido con la ciudad Encarnación con la costanera que le ha generado un desarrollo turístico e infraestructura envidiable. Franco no va a estar ajeno a ese desafío de desarrollo”, resaltó.
Comentó que es impensable un puente terminado y que en el lado paraguayo solo haya monte, sin infraestructura. Eso sería un suicidio para el Gobierno. Creo que la ciudadanía no va a permitir y va a salir a las calles. El Gobierno tiene que hacer las obras complementarias por el hecho de que eso también será un corredor granelero de exportación, no es solamente una cuestión que nos beneficie solo a nosotros”.
Para Airaldi, se trata de una obra necesaria para el corredor granelero. Agregó que la ciudad tiene que estar preparada para aprovechar el efecto multiplicador que la obra genera. La Municipalidad tiene que tener en cuenta que la recaudación tendrá un crecimiento del 400% y tiene que tener definido un plan de desarrollo territorial de cómo va a invertir ese recurso, para evitar la misma experiencia de Ciudad del Este.
Destacó la necesidad de inversión en cuanto a desagüe cloacal y pluvial, para que no ocurra como en la capital departamental, que con apenas una lluvia la ciudad se inunda. Habló de preparar a la ciudad para el turismo.
“Cuando hablamos del turismo receptivo, estamos hablando en un contexto de infraestructura, de un lugar amigable, confortable para que el turista pueda hacer compras, por sobre todo, en la zona de las Tres Fronteras, que es un lugar maravilloso, que si se hace bien las cosas, creo que podríamos, en cierta manera, y por un buen tiempo, tener esa bonanza económica que tanto añoramos ahora en Ciudad del Este”.
Insistió en que se tiene que trabajar en la planificación, la organización y la ejecución en tiempo y forma. Mencionó que como empresario ya se reunió con los concejales municipales de Presidente Franco; en tanto, aseguró que aún no tuvo la oportunidad de hacerlo con el intendente Roque Godoy.
“La semana en que estuve haciendo lobby por la Municipalidad, El intendente estaba de viaje, pero estoy hablando con los concejales. Hoy (por ayer) hablé con miembros del Concejo de Desarrollo de Franco, manifestándoles todo lo que va a venir y que nosotros, como fuerzas vivas, debemos de apuntar a conseguir que esto sea realmente un gran logro y que sea una herramienta de desarrollo para toda la ciudadanía”.
PREOCUPACIÓN
Airaldi expresó su preocupación por el atraso que se observa en la ejecución de las obras complementarias. Sostuvo que el recurso se puede conseguir, se puede gestionar, pero el tiempo es algo que no se puede recuperar. “Vemos con mucha preocupación, estamos a contrarreloj de una obra que va a ser emblemática y va ser el puntal de desarrollo para la región de las Tres Fronteras y que Gobierno está aún en licitación, apertura de sobre”.
Explicó que entiende la falta de solvencia impresionante por el endeudamiento enorme que ha tenido el estado en esta pandemia, donde las recaudaciones se vieron afectadas. “Los ingresos tributarios del Gobierno han sido afectados, pero ellos tienen que obtener la óptica que con esta gran obra, en Presidente Franco se pueden generar mucho más ingresos, van a venir inversionistas a invertir, generar empleo; entonces, desde nuestro sector, el privado, en todo lo que tenga que ver con presión para que esas obras se hagan, vamos a hacerlo”.
La construcción del Puente Integración ya alcanzó el 81% de ejecución. Del lado paraguayo ya fue posicionada la séptima dovela metálica con su respectivo hormigonado de interconexión; al igual que la instalación del cuarto par de tensores hacia la caja de equilibrio y seis pares frontales en dirección al vano central.
Por su parte, en la margen brasilera fue colocada la novena dovela metálica con el hormigonado de interconexión. Asimismo, se procedió al tensionado del quinto par de cabos de atirantamiento hacia la caja de equilibrio y del noveno par en dirección al Paraná. Para dar forma a la futura calzada de la conexión vial, serán instaladas un total 34 dovelas; mismas que serán integradas a la superestructura mediante soldaduras especiales y sostenidas por los cabos de atirantamiento; además de ser complementadas con hormigón.
Comentarios recientes