
El presidente de la Cámara de Comercio y Servicios, Said Taijen, solicitó a la Junta Municipal invertir en la infraestructura del microcentro para impulsar el turismo de compras, dado que es el motor económico de Ciudad del Este. El representante del gremio empresarial y el cónsul paraguayo en Puerto Yguazú (Argentina), Magno Álvarez, participaron ayer de una audiencia pública con los concejales, en donde expusieron la situación del comercio fronterizo. Los ediles se comprometieron atender la problemática a través de una comisión especial, por lo que se reunirán nuevamente este viernes.
El cónsul Magno Álvarez explicó durante la audiencia que con la reactivación del tránsito vehicular entre Puerto Yguazú, Foz de Yguazú y Ciudad del Este, aumentará la cantidad de visitantes en la región. “Vamos a tener la presencia masiva de turistas europeos, americanos y argentinos. El epicentro turístico más importante de las tres fronteras es las Cataratas del Yguazú, cuya ciudad brilla en el aspecto gastronómico y en la hotelería, entonces, la Cámara de Turismo y la Cámara de Comercio nos pidieron incluir nuevamente en el paquete turístico a Ciudad del Este como en épocas anteriores”, indicó.
Ante este escenario, el diplomático mencionó que la capital del Alto Paraná debe invertir en infraestructura para recibir a los extranjeros. “Con la flexibilización van a pasar de vuelta los buses turísticos, minibuses, vehículos particulares y taxis al mismo tiempo para traer turistas; entonces, tenemos que poner en condiciones la ciudad”, indicó Álvarez.
A su vez, Said Taijen, titular de la Cámara de Comercio y Servicios, explicó que el municipio vive del turismo de compras. “En el centro de la ciudad no tenemos espacio físico, como para estacionar los vehículos que vienen a visitarnos y, principalmente, los buses de turismo”. En ese sentido, recordó que anteriormente la ciudad se llenaba de ómnibus con compristas. “Llegamos a recibir alrededor de 600 hasta 1.000 buses los sábados. Hoy en día no tenemos espacio físico ni siquiera para recibir a 50 ómnibus. Lamentablemente, así estamos. También no tenemos paradas para cargas y descargas de mercaderías de los camiones que siempre están alimentando al comercio”, expresó el empresario.

COMISIÓN
Los concejales asumieron el compromiso de crear una comisión que atienda la problemática del microcentro esteño, por lo que fijaron una reunión para este viernes, a las 10:00. “Se va a hacer una comisión que va a tratar de resolver todos los problemas del microcentro (…) Se van a revisar las ordenanzas vigentes respecto al estacionamiento (en la zona comercial), entre otras cosas”, detalló el presidente del gremio empresarial.
Igualmente, los representantes solicitaron que se siga impulsando las campañas para eliminar a los “pirañitas”, que se dedican a estafar a los visitantes, pues perjudica muchísimo al comercio.