
El Centro Regional de las Mujeres de Ciudad del Este (CRM-CDE) es gestionado por el Ministerio de la Mujer y brinda atención especializada (psicológica, jurídica y social) a las mujeres en situación de violencia, basada en género o víctimas de trata de personas. Conversamos con la abogada Carolina Ramírez, coordinadora del organismo, quien habló sobre la realidad actual de las mujeres en el departamento y las actividades que están organizando con miras al Día de la Mujer Paraguaya.
El CRM–CDE brinda servicios de asesoramiento, información, articulación y acompañamiento en los casos solicitados por las mujeres que acuden al centro. Así también se dictan charlas sobre violencia familiar, ley integral 5777/16 y su reglamento; los tipos de violencia y las instituciones responsables de recibir la denuncia; realiza grupo de autoayuda a mujeres víctimas de violencia, dirigida por las profesionales del área sicológica.
El Centro cuenta con un grupo de autoayuda que tiene como uno de sus objetivos el de fomentar la relación entre diferentes mujeres maltratadas; facilitar una mayor toma de conciencia de las situaciones que han vivido cada una de ellas y de las decisiones que han ido tomando al respecto; fomentar la motivación para el cambio porque ya no se sienten solas y se apoyan mutuamente; independientemente del apoyo de la psicóloga, permite el aprendizaje y ensayo de habilidades sociales y de afrontamiento de situaciones concretas.
La abogada Ramírez mencionó que, con miras al Día de la Mujer Paraguaya, se están emprendiendo una serie de actividades. El lunes último se realizó una charla en la Municipalidad de Minga Guazú, el martes también se ofreció una charla durante una feria en la Gobernación, en donde culminó un curso de mandos medios destinado a mujeres. La actividades principal es hoy jueves en el local de la Cámara de Comercio y Servicios de CDE, en donde a las 17.00 horas serán homenajeadas 13 mujeres destacadas en diferentes ámbitos de nuestra sociedad, destacó nuestra entrevistada. Las mismas fueron seleccionadas por un comité técnico conformado por mujeres de distintas ciudades. La actividad es organizada por el Centro Regional de las Mujeres, la asociación de emprendedores del Alto Paraná, el Centro de Escritores e Historiadores del Alto Paraná, entre otros. Así también el viernes se tendrá una charla de capacitación para el personal policial, sobre el trato a las víctimas de violencia familiar, mencionó Ramírez.

Precisamente la violencia familiar, los feminicidios, constituyen una de las principales preocupaciones del Centro, reveló la profesional. Recordó en ese sentido que en agosto del año pasado fue promulgada la Ley de emergencia nacional por Feminicidios. El proyecto con 21 artículos establece que se brindará a las víctimas contención, atención y acompañamiento sicológico inmediato por vía telemática a través de los servicios en los distintos niveles que ofrecen el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), las universidades públicas y privadas por medio de sus unidades académicas de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas y otras; las gobernaciones y municipalidades por medio de sus secretarías de la Mujer, las divisiones de Atención Especializada a víctimas de violencia intrafamiliar de la Policía Nacional y las organizaciones de la sociedad civil, entre otras consideraciones.
La abogada Ramírez lamentó que, pese a la ley, en el Congreso muchas veces no se compadecen con la realidad, al recortar el presupuesto –de por sí exiguo– del Ministerio de la Mujer. No obstante, indicó que se están luchando con todas las armas contra la violencia hacia mujeres y niñas. Refirió que una de las prioridades actualmente es la construcción de un albergue para mujeres víctimas de violencia y de trata de personas. Comentó que el Alto Paraná es uno de los departamentos más afectados por esa situación, sin embargo hasta ahora no cuenta con un albergue. Es la Gobernación la institución que por ley está obligada a incluir en su presupuesto un albergue, sin embargo hasta el momento aún no se cuenta con esta institución tan importante. Ramírez señaló que la Itaipu podría financiar finalmente la construcción de un albergue para el décimo departamento.
Como mensaje final, indicó que la mujer paraguaya, en su día debe valorarse y quererse a sí misma, buscar salir adelante por sus medios, estudiando y obteniendo un trabajo dignificante, ya que solamente bregando por la igualdad entre hombre y mujer, nos podemos afianzar y convertir en una sociedad justa y equitativa.