TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Denuncian que en aeropuerto Guaraní opera rosca que comercializa mercadería robada

Las mercaderías consistentes en electrónicas e informática llegaron al aeropuerto Guaraní a bordo de un avión carguero de LATAM, y posteriormente “desaparecieron”.

Van surgiendo los nombres de los reducidores del microcentro de Ciudad del Este, que están ofertando mercaderías que fueron robadas del depósito de la DINAC en el aeropuerto Guaraní, denuncia que ayer se hizo pública y que una vez más corrobora el alto grado de venalidad existente en la terminal aérea, administrada por el cuestionado Luis Afara. Los propios afectados por el robo hicieron una compra simulada, adquiriendo sus propias mercaderías que, según la DINAC y la aerolínea LATAM, se habían “extraviado”. De acuerdo a los datos, se está conformando en el aeropuerto Guaraní una rosca similar a la que opera en el aeropuerto Silvio Pettirossi, que comercializa mercadería robada.

Recordemos que el día 30 de enero llegaron al aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, bajo administración del polémico Luis Afara, mercaderías provenientes de Miami en el vuelo de LATAM. Entre esas debían llegar 8 palets de mercaderías (electrónica e informática), a nombre de Rodo Trans S.A. En el momento de la desaduanización, se confirmó que solo llegaron 7 palets, habiéndose extraviado uno.

Sin embargo desde el jueves pasado estas mercaderías, que según manifiesto de LATAM, a cargo del supervisor Jorge Serra, jamás habían llegado a CDE, se están vendiendo en el centro de la ciudad. Están siendo ofrecidas por el comerciante árabe Ali Jebai, como también el ciudadano argentino Augusto Dávalos, quienes son parte de una gran red que se dedica a la venta de mercaderías robadas en el aeropuerto Silvio Petirossi, esquema que ahora se quiere implementar de la misma forma operativa en el aeropuerto Guaraní, según indicaron fuentes fidedignas que merecen credibilidad.

Los propios afectados denunciaron que hicieron una compra simulada de 10 unidades iPad, todos los seriales de los aparatos fueron trasmitidos a la empresa de la cual se compró en EE.UU., corroborándose que se trata de los mismísimos equipos.

Lógicamente, para concretar la desaparición de 400 kilos de mercadería se necesita trabajar en complicidad, pero por sobre todo hay certeza de que algunos funcionarios de la aerolínea LATAM son parte de esta red, más aún porque hasta hoy no dieron ninguna explicación al respecto. Según indicaron nuestras fuentes, otras importadoras están registrando el mismo problema sobre “desaparición” de parte de sus mercaderías, hecho que se debe a la desorganización y falta de transparencia de LATAM y los funcionarios de la DINAC, apostados en el aeropuerto Guaraní.

Luis Afara, administrador del aeropuerto Guaraní.

RÉPLICA DE LA DINAC

Por otro lado, fuentes de la DINAC del aeropuerto Guaraní refutaron ayer publicaciones sobre la desaparición de un palet de mercaderías (electrónica e informática), por valor de unos 200 mil dólares, de los depósitos de la DINAC. Al dar su versión, aseguraron que la mercadería nunca llegó al aeropuerto, lo cual fue inclusive corroborado por la aerolínea de carga LATAM, que trajo al país el lote de mercadería, importada por la firma Rodo Trans S.A. Sigue diciendo en su réplica que la propia LATAM hizo mención en su manifiesto de carga sobre la falta de uno de los 8 palets que debieron haber llegado y de los cuales solo arribaron 7.

A raíz del inconveniente, LATAM pidió a la empresa afectada elaborar una solicitud de reclamo, a fin de proceder a la devolución del valor equivalente a la carga perdida, acorde a lo estipulado por reglamentos internacionales.

Lo que hasta el momento nadie se explica es cómo puede ser posible que la mercadería presuntamente perdida esté siendo ofertada por reducidores en el microcentro de Ciudad del Este, situación que no fue explicada ni por la DINAC ni por la aerolínea LATAM, quienes ambos ahora insisten en que la carga nunca llegó al aeropuerto Guaraní.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%