
HERNANDARIAS. Representantes de diferentes instituciones de Paraguay y Brasil se reunieron el miércoles último en la sede la Itaipu con el objetivo de avanzar en las obras complementarias del Puente de la Integración, que se construye entre Presidente Franco y Foz de Yguazú.
La Binacional y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) expusieron sobre los trabajos que se desarrollan en el lado paraguayo del paso fronterizo. “Todo parte de la planificación e integración de los emprendimientos, es por eso que esta reunión es muy especial puesto que fueron tratados aspectos del proyecto de los accesos viales de ambas márgenes, que deben ser articulados a nivel binacional para poder ejecutar las obras en tiempo y forma”, explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la superintendencia de obras y desarrollo.
Las obras de acceso del lado paraguayo se encuentran en etapa inicial y consiste en una red de caminos integrados que interconectan la Ruta PY02 con el Puente de la Integración y la Ruta BR-277, mediante varios componentes de gran envergadura.
El tramo rural consiste en una carretera de 30 km y 4 carriles que inicia en el km 17,5 de la vía nacional, en Minga Guazú, y concluye en la cabecera del futuro puente sobre el río Monday, pasando por los distritos de Los Cedrales y Presidente Franco. Este, a la vez, se conecta con el nuevo camino denominado Corredor de Exportación, que se encuentra en etapa de finalización por parte del MOPC.
El lote urbano consiste en 10 km de obras de recapado y la duplicación de arterias urbanas y la continuación del tramo rural hasta la cabecera de la pasarela, incluyendo el acceso a la futura sede de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), donde será construida la terminal de cargas. En la zona de la cabecera del puente serán implantadas las obras civiles del Centro de Control Fronterizo.
“Hay que tener en cuenta que todas estas vías de comunicación contarán con elementos como viaductos, puentes, rotondas, retornos, intersecciones y todo tipo de obras de drenaje”, detalló Barúa.
PARTICIPANTES
Durante la jornada fueron expuestos datos técnicos, económicos, sociales y ambientales por parte de la Dirección de Coordinación de Itaipu, de ambas márgenes, MOPC y de los departamentos Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT) y de Rutas (DER), del Brasil.