
El intendente de Hernandarias, Nelson Cano, presentó su rendición de cuentas por los 100 días de gobierno, pero realizó lejos de la ciudadanía, puesto que “antes de que cante el gallo”, ya traicionó el voto popular pasando a apoyar al equipo del presidenciable Hugo Velázquez (ANR), luego de haber ganado con votos de independientes y con el respaldo del movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Si bien a su entrada se notaron cambios importantes en cumplimientos de pagos de salarios, pago de deudas a proveedores, y llamado a concursos, etc., poco a poco fue instalando personas hasta poco preparadas en la institución, según las denuncias. Contrató a su nuera como su mano derecha y la llama “primera dama”, instalando, hasta si se quiere, un velado nepotismo y tráfico de influencias en la Comuna.
Se destacan en su gestión los aportes al consejo local de salud, llegando incluso a comisionar 22 funcionarios para el hospital distrital; construcción de viviendas en comunidades indígenas, trabajos con la Gobernación y la Itaipu para mejorar la infraestructura del municipio, entre otros. Habló de transparencia, pero los números fueron poco transparentes en su alocución.
Cano ganó en octubre pasado las elecciones municipales como supuesto independiente, sin embargo, antes de que pase siquiera tres meses de asumir el cargo se dejó “seducir” por los colorados y anunció su apoyo a la precandidatura de Hugo Velázquez, del movimiento Fuerza Republicana, a la Presidencia de la República.
Esta situación generó repudio de la ciudadanía hernandariense que depositó su confianza en él, principalmente los no colorados y quienes soñaban en que los robos del intendente anterior, Rubén Rojas (ANR), no quedarían impunes mediante denuncias de Cano, pero no fue así.
El jefe comunal ganó la Intendencia través del movimiento independiente denominado Unidos por el Cambio, obteniendo casi el 51% de los votos, contra el 27,80% de votos que obtuvo su contrincante colorado, Fredy Chamorro. En sus discursos electorales, Cano siempre buscó distanciarse de los colorados, sin embargo, ahora, a la “primera oferta” recibida, se “vende” al oficialismo colorado. Ahora su gestión está lejos de la gente que confió en él.