TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Proyecto de nuevo régimen de turismo dejará expuesto a los inescrupulosos

El comercio de Ciudad del Este genera actualmente unos 40 mil puestos de trabajo.

El proyecto del nuevo régimen de turismo, en estudio en la Cámara de Senadores, dará una legitimidad a las operaciones realizadas por los habilitados a operar en el sistema, ya que solo podrán actuar sociedades jurídicas con imposibilidad de transferir sus participaciones accionarias o ventas de activos, sin la venia expresa de las autoridades competentes, resaltó el doctor Oscar Manuel Airaldi, secretario de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.

El experto alegó que el sistema propuesto dejará expuesto a todos aquellos comerciantes inescrupulosos que operan actualmente fuera del régimen de turismo, y que aun no teniendo las ventajas de los beneficios que implica la menor carga tributaria, también coexisten con los comercios habilitados.

Esto debe llamar poderosamente la atención a las autoridades de control, en relación con la modalidad con la que logran hacer sus compras de mercaderías y su posterior venta al comprador no residente, manteniendo su competitividad, refirió Airaldi, quien es el redactor del proyecto de ley impulsado por los comercios ubicados en la frontera, incluyendo Asunción.

Aseguró que igualmente contribuirá a la formalidad para solucionar la problemática de los dólares en efectivo que genera la economía nacional, que luego no pueden ser remesados al extranjero, situación que daña la imagen del país, y que ocasiona un sobrecosto a las empresas que depositan dólares en efectivo en el sistema bancario nacional.

“Permitirá llevar un registro oficial legalmente respaldado de los productos ingresados a territorio no aduanero, para luego ser comercializados a personas no residentes en nuestro país, respaldando de esta manera las ventas en efectivo que se realicen”, remarcó.

COMPETITIVIDAD

También otorga la capacidad de planificar el desarrollo de las ciudades de frontera a largo plazo. El régimen propuesto es el instrumento sobre el cual se establecerá la competitividad de precios en el comercio de frontera. “Al tener este punto acordado, el sector público y privado del Paraguay podrá planificar una estrategia de Estado para impulsar el desarrollo de otros sectores en las zonas de frontera, como ser el turismo, los clústeres universitarios, los servicios y la industria de exportación. No es posible proyectar un plan de desarrollo a largo plazo con incertidumbre en materia de normativa y reglas de juego”, acotó Airaldi.

Puntualizó que también garantiza una recaudación tributaria justa, donde cada empresa pagará los tributos que le corresponde en su medida correcta. En el caso de los productos importados para su consumo en territorio aduanero nacional, estos pagarán aranceles, IVA, ISC y Renta, mientras que los que son ingresados para la enajenación a personas no residentes en nuestro país, pagarán el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE). “Los impuestos como IVA, ISC o aranceles no son aplicables a productos, cuyo destino sea el mercado de turismo extranjero”.

Dará competitividad al comercio de frontera, asegurando una solución definitiva a la dependencia del Paraguay con la asimetría de aranceles establecida a nivel de MERCOSUR. “No puede proyectarse un desarrollo de ciudades fronterizas basadas en el comercio bilateral sin un marco legal permanente que ya no pueda ser modificado o afectado”.

RECAUDACION

Para Airaldi, al contrario de lo sectores que se oponen al proyecto, la nueva ley generará una mayor recaudación tributaria, ya que el modelo en cuestión propone certeza en la recaudación impositiva, en razón a que se pagan los impuestos al momento de la salida de las mercaderías del recinto aduanero para ser enviada a los Depósitos Aduaneros Comerciales para venta al turismo.

Insistió que, bajo este modelo de régimen, solo se comercializarán mercaderías a no residentes en el país, situación que no perjudica al mercado nacional. “Por el contrario, genera recursos genuinos que son volcados al mercado interno a través de la fuerza laboral directa e indirecta que genera la actividad comercial en las fronteras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%