
La Municipalidad de Ciudad del Este, administrada por Miguel Prieto, realizó la rendición de cuentas del periodo fiscal 2021, en una audiencia pública desarrollada en el salón auditorio de la Universidad Nacional del Este (UNE), con la participación de concejales municipales, autoridades universitarias, representantes de diferentes medios de prensa y de la sociedad civil.
La exposición estuvo a cargo del director general, Daniel Pereira Mujica, quien en primer lugar realizó un recuento de los problemas estructurales encontrados en el 2019 como, la deuda reclamada de G. 384.449 millones, la superpoblación de funcionarios, la carencia de un sistema de control integrado, la vulnerabilidad del sistema informático, un presupuesto inflado e inaplicable.
En el marco del análisis histórico del presupuesto resaltó que existe cero deudas con el sistema financiero. Dentro del análisis de egreso presentó las obras fundamentales mediante inversiones en salud: G. 11.666 millones con el desglose de cada inversión y las consiguientes documentaciones gráficas.
Entre las obras de envergadura citó la costanera, una inversión de 2.238 millones en bacheo asfáltico en varios puntos de la ciudad, G. 4.502 millones en infraestructuras en distintas instituciones educativas con fondos del FONACIDE, 160 lotes de empedrado más pavimento asfáltico con una inversión de G. 33.158 millones, 52 lotes de empedrados a través de aportes entregados a comisiones, pozos artesianos.
Mencionó que en el comparativo 2018-2021, casi se triplicó la inversión en obras y la optimización de recursos humanos, marco en el cual se concretó la iluminación y refacción de infraestructuras en torno al lago de la República, además de un ahorro de G. 5.121 millones en combustible y más de G. 2 mil millones en publicidad.
Se pagó también G. 6.475 millones en concepto de deuda a exfuncionarios municipales.