TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Llamarán a licitación para comprar 20 buses eléctricos en los próximos 15 días

Esperan subsanar así la problemática del transporte público en CDE.

En 15 días más, la Municipalidad de Ciudad del Este iniciaría el proceso de llamado a licitación para la compra de buses eléctricos, según anunció el intendente Miguel Prieto. Con la compra de 20 unidades movidas a electricidad, la institución pretende dar solución el pésimo servicio de transporte público. Este problema, en parte, es causal del crecimiento desmedido del parque automotor en la capital del Alto Paraná.

Desde hace varios meses, la Comuna esteña dio a conocer el interés de la administración en adquirir buses eléctricos. Primeramente, las autoridades mantuvieron conversaciones con representantes del Parque Tecnológico Itaipú (PTI), con la intención de que estos colaboren en la concreción del proyecto.

Prieto se reunió con el director del PTI, Gustavo Riveros, donde pidió a la fundación un mapeo de la ciudad, revisión de itinerarios y la realización de estudios de factibilidad. La institución destacó las ventajas del proyecto para el transporte público como para los vehículos particulares, en cuanto al aspecto impositivo y comodidades para los usuarios.

Una de las trabas que la institución comunal encontró, según resaltó Prieto, es la falta de instalaciones eléctricas con la capacidad suficiente para abastecer a los rodados.

Sin embargo, el jefe comunal anunció que en 15 días se llamará a licitación para la compra de los vehículos. Serían unos 20 rodados, que daría respuesta a la demanda existente en la ciudad. Los rodados partirían de la terminal de ómnibus de barrio Obrero hasta el límite entre Ciudad del Este y Minga Guazú. Los demás buses, se encargarían de los viajes de un barrio a otro.

PROBLEMÁTICA

Desde hace años, los usuarios soportan un pésimo servicio de trasporte público, por el mal estado en que se encuentran las unidades que son consideradas “chatarra”, además del incumplimiento del itinerario y las frecuencias, que obliga a las personas que viajan en los colectivos a esperar hasta una hora. Hace algunos meses, los empresarios del transporte, incluso, castigaron a los usuarios con una huelga, exigiendo el incremento del pasaje, tras la suba del combustible, lo que no fue aceptado por la Junta Municipal, ni la Intendencia. Con esta negativa, los empresarios del transporte redujeron más aún su frecuencia, afectando a los pasajeros. Estos buscaban que el pasaje aumente de G. 3.000 a G. 4.000, pese al desastroso servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%