TIEMPO EN ALTO PARANÁ

El comercio de frontera debe adecuarse a los nuevos tiempos, afirma empresario

El comercio de frontera necesita nuevas reglas para recuperar competitividad, aseguran los empresarios.

Comerciantes y empresarios de Salto del Guairá sostienen que Paraguay es el último país en no adecuar a los nuevos tiempos su comercio de frontera. Alegan que Uruguay lo hizo, le siguió Argentina y ahora Brasil, que está implementando, después de mucho tiempo, el modelo de tiendas francas, que fue creado por ley en el 2012. Organizamos la iniciativa de la Cámara de Comercio y Servicios y del Centro de Importadores del Paraguay que impulsan un nuevo régimen de turismo actualmente en estudio en la Cámara de Senadores.

La ciudad de Salto del Guairá, muy golpeada económicamente, también apoya la iniciativa de crear un nuevo régimen de turismo a través de una ley. La intención es adecuar el actual régimen que se maneja vía decreto presidencial. “Nosotros estamos pasando por un momento muy difícil. El mes de diciembre tuvimos un pequeño repunte por ser fin de año, pero a partir de la segunda semana del mes de enero la economía de la ciudad entró en una depresión profunda. Hoy aproximadamente tenemos una caída del 80% de lo que fue normalmente nuestras ventas en el turismo de compras”, refirió el empresario Ramón Rojas, de Salto del Guairá.

Acotó que la falta de competitividad ha venido golpeando la economía de la ciudad afectando a todos los sectores que dependen del comercio. Buscando días mejores, los empresarios y comerciantes organizados se suman al proyecto en estudio en Senadores, recordando que hace más de cuatro años vienen trabajando por la sanción de una ley que actualice las reglas de juego a los nuevos tiempos.

“Hoy estamos pasando por un periodo muy difícil y justamente por eso acompañamos esta iniciativa que tomó la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Es un proyecto que venimos discutiendo hace cuatro años. Habíamos iniciado durante el gobierno de Horacio Cartes”.

UNA LEY

Esperan que con el actual gobierno tengan más suerte y finalmente se pueda promulgar la ley. “Estamos continuando con el gobierno de Mario Abdo Benítez y principalmente estamos pidiendo el acompañamiento de los legisladores, los senadores, porque cuando llegamos al Ejecutivo, normalmente tenemos la traba desde Hacienda y la parte de recaudación de Aduana”.

Dijo que están recibiendo el acompañamiento de la senadora Georgia “Nani” Arrúa, que es de Ciudad del Este y sabe el problema comercial generado a partir de la falta de competitividad. “Tenemos la suerte que la senadora Arruá está acompañando lo que sufre el comercio del turismo de compras, por eso ella está pidiendo a los legisladores que acompañen este proyecto de manera a adecuarnos a los nuevos tiempos”.

Recordó que Paraguay fue el primer país en sudamericana en implementar este modelo comercial. “Paraguay puso ese modelo de turismo de compras en la frontera y lastimosamente ahora somos el último. Uruguay fue el primero en adecuarse, posteriormente Argentina y por último el Brasil, que es nuestro mayor mercado de compras”.

AMIGABLE

El empresario señaló que Brasil entendió que, reduciendo impuestos, el turista en vez de cruzar a Paraguay puede quedarse y realizar sus compras sin salir del país. “Eso se da porque allá se dio una importante reducción de impuestos para que la mercadería extrazona pueda ser vendida dentro del territorio brasilero sin necesitar pasar al Paraguay. La propuesta nuestra es justamente es que nos actualicemos, que los impuestos sean más amigables para que los productos aquí en Paraguay sean nuevamente competitivos, para que el turista brasileño vuelva a hacer sus compras”.

Rojas señaló que con la actual situación se redujeron las recaudaciones porque las ventas cayeron estrepitosamente, porque “gran parte de los turistas que venían a realizar sus compras en Paraguay se están yendo al Uruguay; se van al London Supply de Argentina y ahora en Foz de Yguazú, están tres tiendas francas que ya se instalaron y nosotros necesitamos volver a ser competitivos para hacerles frente y que esa gente vuelva a comprar en Paraguay y con eso vamos a crear nuevamente fuente de trabajo, que sí perdimos muchísimo”.

Insistió que es difícil entender a algunos sectores que prefieren dejar morir algo que ya se tiene desarrollado como el turismo de compras. “Dicen, vamos a perjudicar a la economía nacional, nada más lejos de la realidad. Durante el gobierno de Nicanor Duarte Frutos pudimos ver que, con la reducción de impuestos, aumentó la recaudación para el país y eso, con estudios técnicos, le hemos presentado a la gente de Hacienda, Aduana y ahora a los congresistas. Con esta ley vamos a aumentar la formalización de la que siempre hablamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%