
La senadora Georgia “Nani” Arrua celebró la reunión realizada en Ciudad del Este, donde senadores y empresarios de la ciudad analizaron la situación del comercio y la necesidad de contar con una nueva herramienta legal para seguir avanzando. Dijo que mientras no se den los cambios necesarios, se seguirá teniendo los mismos resultados.
Negó que el proyecto que analizan sea excluyente y que todos pueden beneficiares, siempre que se cumplan con todas las exigencias establecidas para operar dentro del régimen. “Tengo una enorme satisfacción de lograr este encuentro. Estoy totalmente segura de que mientras sigamos negándose a hacer cambios, vamos a seguir teniendo los mismos resultados. Necesitamos seguir buscando modelos nuevos para poder mejorar la situación en la que estamos. El país no puede esperar más”, remarcó.
La legisladora, que formó el grupo de 14 senadores, que estuvieron el viernes participando de una jornada de trabajo en Ciudad del Este, es del criterio de que el proyecto de ley que crea un nuevo régimen de turismo está por un buen camino y que no hay nada que temer de parte de sectores que lo vienen cuestionando, como la Unión Industrial Paraguaya.
“La inseguridad, la violencia también son reflejo de un problema económico. Nosotros tenemos que apuntar a desarrollar nuestra economía, dentro de un marco de transparencia, trazabilidad y respeto absoluto a las leyes”.
INNOVAR
Dijo que hay modelos que se tienen que intentar cambiar. “Hay modelos que debemos buscar innovar y sin temor de ir mejorando cuando vemos que no tiene resultado. A eso apunta este proyecto presentado y trabajando no solamente ahora, sino que es algo que se viene intentando hace mucho tiempo”.
Recordó que países vecinos como Argentina y Brasil ya lo hicieron. “Hay críticas recibidas de cierto sector que se resiste al cambio y que creo que en realidad no terminaron de leer todavía el proyecto con las modificaciones introducidas”.
Pidió a los que tienen cierto recelo con relación a lo que se está planteando que hagan las consultas para que se puedan aclarar todas las dudas. “Nosotros vamos a hacer las aclaraciones correspondientes. Este proyecto de ninguna manera violenta al Tratado del Mercosur. Es más, países vecinos, como Uruguay, tienen un modelo parecido, Brasil tiene y Argentina también, solamente nosotros no tenemos”, acotó.
Aseguró que se busca, no solamente comercializar con los brasileños, sino también con otros ciudadanos del mundo. “Queremos convertir a Paraguay en un destino de turismo y para eso tenemos que, no solamente mejorar nuestra competitividad comercial, sino también nuestras ciudades”.
La senadora expresó que no solo se prevé el desarrollo de Ciudad del Este sino también de otras ciudades, como Pedro Juan Caballero, Salto del Guairá y Encarnación. “Hoy estamos abriendo esto a todas las ciudades fronterizas, apuntamos a su desarrollo”.
Recordó que en Presidente Franco está en la etapa de culminación el segundo puente con el Brasil sobre el río Paraná. “Nosotros tenemos que buscar medios para salir adelante”. Recalcó que el proyecto no es inconstitucional porque no otorga privilegios. “No genera inequidades. Los impuestos se liquidarán y pagarán solamente en un régimen diferenciado, adaptado al sector que buscamos estimular, que es un régimen de comercio de turismo”.
“Todo aquel que cumpla los requisitos y se inscriba en la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) puede ser beneficiario de esta ley, entonces porqué hablan de desigualdad. El que quiere trabajar bajo este régimen, cumple los requisitos, se inscribe y puede hacerlo, siempre y cuando tenga su local en una ciudad fronteriza”, agregó.
Asumir este proyecto del nuevo régimen de turismo es inconstitucional es asumir que la maquila también lo es. “Porque fomenta la industria de autopartes, porque tiene un régimen especial y está dirigido a un sector especial”.