TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Hay optimismo por eventual sanción de proyecto que reactivará el comercio

Aspecto de la audiencia pública con la participación de senadores y diferentes sectores de la ciudad.

Said Taigen, presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, celebró la presencia de senadores con quienes analizaron el proyecto de ley que busca asegurar la competitividad y competir con las tiendas francas brasileras y argentinas que operan en la zona fronteriza. La visita de los legisladores fue calificada como un avance importante por el empresariado local, que espera que el proyecto sea sancionado.

El proyecto del Régimen de Exportación Fronteriza fue analizado ampliamente el pasado viernes durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Cámara de Comercio. Se disiparon dudas con los comerciantes locales y el proyectista, el doctor Oscar Manuel Airaldi.

La jornada se dividió en dos partes. La primera, una reunión de análisis que se desarrolló en horas de la mañana, y a la tarde una audiencia pública, donde se pudo responder a todas las dudas, tanto a la prensa, como a otros sectores de la ciudad sobre el proyecto.

Se dejó en claro que el régimen pretendido será aplicado solamente a productos terminados, incluyéndose todo tipo de mercaderías, excepto aquellos prohibidos que se tipificarán a través de los primeros 8 dígitos del Nomenclador Arancelario del Mercosur.

Quedan expresamente excluidos los productos frescos, en estado natural, los que conforman la canasta básica familiar y los productos importados de países del Mercosur. También prevé las restricciones económicas y sanitarias (INAN y DINAVISA), establecidas en el régimen común de comercialización de mercaderías en el territorio de la República del Paraguay.

Igualmente se dejó claro que el importador pagará 4,5% del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) sobre el valor de CIF al momento del retiro de mercaderías del recinto aduanero. Finalizado el ejercicio anual deberán liquidar el impuesto por el Régimen General.

LIQUIDACIÓN

Según Airaldi, los distribuidores habilitados liquidarán el IRE anualmente por el régimen general, además pagarán un 0,5% de anticipo de IRE en cada compra. De existir saldo a favor del importador al momento de la liquidación anual del IRE, los anticipos pagados por el mencionado impuesto en recinto aduanero serán acumulados para ejercicios posteriores.

Sobre los controles, el proyectista Oscar Manuel Airaldi, asesor de la Cámara de Comercio, aseguró que serán rígidos. Explicó que al momento de ingresar la mercadería al país se registra cada una con su nomenclatura arancelaria de 8 dígitos en Aduanas.

“Al momento de salir de Aduana, para pasar al depósito aduanero de cada empresa, se paga un 4,5% sobre el valor CIF en concepto de anticipo de IRE. Al momento de efectivizarse la venta, se procede a descargar del inventario el producto con el nomenclador arancelario de 8 dígitos, garantizando una venta transparente y formalizada que neutraliza cualquier práctica desleal en la actividad comercial”.

ON LINE

Las ventas y control de stock serán on line y electrónicas. Si el producto no está en el stock no se podrá realizar la venta. Referente a la venta al mercado local, clientes residentes que deseen comprar mercaderías en los comercios habilitados podrán hacerlo.

Las mercaderías ingresadas bajo este régimen solamente podrán ser comercializadas a personas residentes en el país, si previamente los importadores nacionalizan parte o totalmente las mercaderías afectadas al mercado interno.

La nacionalización de las mercaderías ingresadas bajo este régimen por parte de los importadores implica el pago de los aranceles aduaneros, IVA y ISC correspondientes.

Con relación a sanciones, Airaldi refirió que el atraso en el cumplimiento de las obligaciones tributarias nacionales o el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente régimen, ocasionará la suspensión de la habilitación de la que será dispuesta por la Administración Tributaria.

Transcurridos 180 días de la suspensión, sin que se hubiere revocado, quedará sin efecto su habilitación. Serán objeto de comiso las mercaderías que se hallaren en los locales de ventas fiscalizadas sin cumplir con las exigencias establecidas en el proyecto ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%