
La capital del Alto Paraná es una de las principales ciudades del Paraguay que, a pesar de los embates, sigue pisando fuerte. Así lo afirmó el empresario Juan Ramírez, quien expresó que Ciudad del Este debe apuntar al turismo de compras y al del ocio, teniendo en cuenta la ubicación estratégica. “El crecimiento de CDE se debe dar a la par que los municipios de Brasil y Argentina, porque lo que pasa al otro lado de la frontera repercute en esta parte. Estamos cumpliendo 65 años y es muy importante analizar todo este tiempo transcurrido, aprender de los errores y prepararnos para los cambios que vienen”, indicó.
Ciudad del Este es muy especial, es una de las principales ciudades de Paraguay por su comercio, también tenemos cerca a la hidroeléctrica Itaipu. Estamos en la zona de las tres fronteras, frente al río Paraná, entonces es un municipio estratégicamente bien posicionado, resaltó el empresario esteño Juan Ramírez.
Analizó que la capital del Alto Paraná debe apuntalar el turismo de ocio, pues Brasil y Argentina se consolidaron como los destinos más visitados en la región. “Invierten en infraestructura, entonces Ciudad del Este debe adecuarse y se debe trabajar con los países vecinos para que las localidades de la triple frontera se conviertan en un gran circuito turístico”, explicó Ramírez.

El empresario recordó que el turismo de compras es la “marca estrella” de Ciudad del Este, por lo tanto, desde el Poder Ejecutivo se debe impulsar medidas que permitan mantener la competitividad, principalmente frente a las tiendas libres de impuesto. “Actualmente nuestro comercio está en desventaja debido a la turbulencia económica internacional, que repercute en el cambio de moneda. Hay un proyecto de ley en el Congreso Nacional para que por lo menos sigamos siendo una alternativa comercial”, resaltó.
INPROVISACIONES
Ciudad del Este se proyectó en base a muchas improvisaciones. “Tenemos que aprender de esos errores y apuntar al 2050 porque el 2030 está prácticamente a la vuelta de la esquina. El trabajo debe ser entre el sector público y privado para posicionarnos en el radar internacional”, refirió Ramírez.
El empresario destacó que una de las ventajas de la zona es la existencia de tres aeropuertos, en un radio de 20 km. “Esto nos permite potenciar a CDE y los demás distritos de cabecera hacia el turismo, aprovechando la construcción del Puente de la Integración, que permitirá descomprimir el tránsito en el Puente de la Amistad”, sostuvo.
Aseveró que se debe tomar ejemplo de otras ciudades que supieron sobreponerse de la crisis y que en la actualidad son referencia en turismo interno. “Tenemos que aprender de Encarnación, que dependía mucho del comercio con Argentina, pero cuando vino la crisis en el 2001 perdió competitividad, entonces luego de otras inversiones hoy es la capital del verano”, concluyó.