
Las clases en el sector público se iniciarán el próximo 21 de febrero y en el Alto Paraná, de acuerdo a lo expresado por la coordinadora departamental de educación, la mayoría de las escuelas y colegios están en condiciones para empezar las actividades presenciales. Hay un número de instituciones que deberá realizarlo en forma virtual, hasta que el consejo de riesgos lo evalúe favorable.
La licenciada Ada Garayo, titular de la Coordinación Departamental de Educación, dijo que los reportes de los directores, en su mayoría son favorables para que los alumnos retornen a las clases presenciales en el Alto Paraná. Sin embargo, admitió que en muchos municipios hay obras inconclusas en las escuelas y esto no permitirá que los alumnos vayan a las aulas.
“Sabemos que hay atrasos por dificultades en la licitación y también hay escuelas sin infraestructura como falta de sillas con pupitres y otros, muchas no están en condiciones, pero eso no se puede generalizar”, explicó la representante del Ministerio de Educación (MEC) en el Alto Paraná.
Otro de los inconvenientes es también la falta de rendición de cuentas del Fonacide y royalties de parte de muchos intendentes, por ello no reciben desembolsos para seguir con las construcciones de aulas, cercado perimetral, patio de honor y otras construcciones en varios municipios, por lo que en medio de materiales de construcción y escombros es imposible que los chicos vuelvan a las clases presenciales.

FALTA DE AGUA
Otro de los problemas que impedirá la vuelta presencial al año lectivo 2022 es la falta de agua en las escuelas públicas y, en eso, Ciudad del Este lleva la delantera con ese inconveniente. “Ese problema tenemos en varios lugares y de acuerdo al reporte de directores, hay más casos en la capital departamental, por eso, tampoco podremos iniciar con ellos las clases presenciales, el agua es vital para la lucha contra el virus”, explicó la coordinadora departamental.
Algunos casos que las comisiones de padres ya dieron a conocer sin de la Escuela y Colegio San Antonio, de la fracción Las Marías, otro caso es la Escuela Nueva Esperanza en el barrio Acaray, que además está con el predio sucio, a pocas semanas del inicio de clases.
El 10 de febrero vuelven los directores a sus instituciones y ahí deben hacer una evaluación general y si fuere necesario, aplicar un plan de riesgos para definir la forma del inicio de clases y si son virtuales, ver las condiciones y por cuanto tiempo.
ESCUELAS DE VERANO
Desde ayer y hasta el 17 de febrero está en marcha el proyecto del MEC denominado Escuela de Verano que, en el caso del Alto Paraná, involucra a 13 instituciones educativas, donde niños y jóvenes pueden tener las clases de refuerzo escolar, además de rellenos, como deportes, manualidades y otros. Los que desarrollan las clases son voluntarios y está abierto para todos los interesados.