
La Dirección General de Vigilancia de la Salud alertó que en temporadas de mucho calor y humedad es habitual que los alacranes salgan de sus escondites. La cartera sanitaria insta a no tocarlos para evitar su venenosa picadura. No obstante, se dispone de antiveneno para escorpiones de importancia médica.
Los alacranes suelen esconderse en grietas de la pared y el piso, en rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías. Generalmente, intentan escaparse de la presencia humana y pica si es molestado.
RECOMENDACIONES
No tocar, para evitar ser picado.
No caminar descalzo en las zonas donde se tenga conocimiento de la presencia de alacranes.
En horarios vespertinos o en las noches, tener especial cuidado con los lugares oscuros y húmedos.
ANTE LA PICADURA
La Dirección de Vigilancia indicó que si una persona recibe la picadura, se debe colocar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud más cercano.
La picadura puede causar dolor de intensidad variable, sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente.
Advirtió que los más vulnerables a la intoxicación por veneno de alacrán son las mujeres embarazadas, adultos mayores con comorbilidades y niños, cuyos casos pueden derivar en la muerte.