TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Despilfarran fondos de la Fundación Tesãi en contratos sospechosos de “asesores”

Raúl Eduardo Ribeiro Chamorro.

Siguen apareciendo pruebas de los tremendos despilfarros en la administración de Fernando Bittinger al frente de la gerencia ejecutiva de la Fundación Tesãi. Según denuncias de los sindicatos, existe al menos una treintena de personas con contratos privilegiados, quienes fueron contratadas sin respetar el propio contrato colectivo de trabajo, que habla de la necesidad de realizar contrataciones por concurso. También están varios excompañeros y amigos de Bittinger, en especial aquellos que trabajaron con él en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Uno de los casos es el del abogado Raúl Eduardo Ribeiro, quien fue contratado como “prestador de servicio” de la Fundación. El mismo también trabajó con Bittinger en el IPS y, según los datos, sigue figurando como funcionario de dicha institución.

Ribeiro está contratado para “Gestión y fiscalización del convenio n° 4500061240/2021 – Fortalecimiento al Sistema de Salud Pública de Paraguay, en marco de la emergencia sanitaria por el SARS Covid-19”. El mismo estaría percibiendo unos 12 millones de guaraníes en la Fundación.

Según los datos, fija domicilio en la avenida Médicos del Chaco 2.624 casi Domingo Martínez, de Lambaré y figura como asalariado permanente del Instituto de Previsión Social, donde cumple funciones de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, según la página web de la institución.

Ribeiro figura como funcionario de la dirección del hospital del área central, en su carácter de abogado, con un salario de G. 13.462.856, pero fue contratado en la Fundación Tesãi en  carácter de “prestador de servicio”, que es la modalidad que utilizan Fernando Bittinger y Mario Báez para evitar todo tipo de convenio laboral que pueda terminar resultando en alguna denuncia o una irregularidad más evidente.

Facsímil. Uno de los pedidos de Ribeiro para el cobro en concepto de viáticos.

MILLONES EN VIÁTICOS

Una muestra de este despilfarro, son las tres facturas presentadas en el mes de enero por Ribeiro a la Fundación. En las notas, se solicitan pagos por más G. 12 millones solamente en conceptos de viáticos y un pequeño complemento por servicios prestados.

La primera nota, del 24 de enero último, solicita el pago de la factura 227, por G. 6.809.134, por “reembolsos de viáticos”, de acuerdo al contrato 630/067/2021, en el marco del convenio 4500061240/2021, firmado entre la Itaipu Binacional y la Fundación Tesãi.

Otra nota, de la misma fecha, solicita el pago de la factura 226, por un monto de G. 4.912.544, en el mismo concepto de gastos de viáticos. Asimismo, se solicita el pago de la factura 219 por G. 800.000, correspondiente a un “complemento” del mes de octubre de 2021 por “servicios prestados”.

CONTRATACIONES SIN CONCURSO

El secretario general del SICONAPS, Aldo Snead, uno de los sindicatos de la Fundación Tesãi, indicó que “se están dando contrataciones que no se tienen ni siquiera los datos precisos sobre la función que cumplen, y en otros casos se realizan contratos directos sin respetar el contrato que habla de concursos”.

Con esto, profesionales de enfermería, médicos y otros, que son de la zona, quedan sin la posibilidad de tener la oportunidad de concursar, pues desde la gerencia se digitan los nombres y se realizan las contrataciones sin ningún criterio y violando todos los acuerdos y leyes existentes, resaltó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%