
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) señala que el proyecto de ley que busca reactivar el comercio de frontera no prevé que las mercancías tengan controles del INAN y Dinavisa. La versión fue desmentida por el doctor Oscar Manuel Airaldi, asesor de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Afirmó que el concepto incluido en el proyecto es mucho más amplio.
Desde la UIP señalan que las importaciones bajo el nuevo régimen de turismo pretendido no contempla controles del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) y Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). “Cuando alguien esgrime con argumentaciones que no se sustentan en la objetividad, solamente digo las cosas por decir, por sí solo pierde fortaleza. Allí hay un punto, cuya falsedad está demostrada en el proyecto y es cuando dice que no están contemplados INAN y Dinavisa”, refirió Airaldi.
Acotó que solo es cuestión de leer el proyecto. Al respecto, mencionó que en la legislación aduanera existen derechos económicos y no económicos. “Cuando vos haces un despacho, vas a encontrar INDI que te cobra algo y otras cositas más, esos son derechos económicos y los no económicos son todos aquellos que debo cumplir como requisito previo, entre ellos está INAN y Dinavisa, entre otras, que tenés que cumplir para que tu producto ingrese al país. Está bien eso, el tema es que quieren que figuren expresamente, porque allí ya hay intereses creados”.
CONCEPTO
Airaldi sostuvo que en el proyecto se habla de derechos económicos y no económicos, lo cual es mucho más amplio. “Hay derechos de propiedad intelectual y eso también tiene que estar, pero solamente queriendo que la conceptualización específica esté claramente diferenciada en el proyecto de ley y no hay problema. Pero así como planteamos era más amplia, eso es lo que quiero decir”.
Pero aclaró que van a poner entre paréntesis, cuando hablan de derecho no económicos pondrán INAN y Dinavisa y otros. “Porque son muchos. Es un punto que es una absoluta mentira, en el cual basan sus argumentaciones. Nos mandaron un texto, donde dicen que taxativamente tiene que figurar esto. Nosotros no jugamos así, jugamos por el común denominador, no por el interés personal y como no perjudica la esencia del proyecto no vamos a objetar”.
“Le vamos a poner en letra negrita si quieren, está previsto, estamos sujetos a aplicar eso; entonces, con eso refutar una falsedad absoluta. Me pueden decir que no saben, pero a ese nivel, son gente que mueve el país, además tienen sus asesores y no pueden argumentar eso”, agregó.
TRAZABILIDAD
En otro momento, Airaldi negó que el proyecto permitirá que el mercado interno se inunde de contrabando. “Si uno lee, existen trabas que son complejas para los que quieran desviarse. El riesgo es el comiso de toda la mercadería. Tiene un sistema de seguridad tremenda. Si vos haces algo, te queda una cola de cometa compañero, que es muy fácil de quedar expuesto ante la autoridad correspondiente, aduanera o tributaria”.
Relató que cada usuario del sistema puede tener su tienda, así como hoy se que tiene el Régimen de Turismo. “Su seguridad se basa en que todo el control será electrónico, no factura el contribuyente, factura el fisco. Si la mercadería no entra en el recinto aduanero, no sale la factura electrónica y tiene que estar a 8 dígitos con la nomenclatura arancelaria, significa que si vos no tenés ese producto no sale tu factura”.
Airaldi agregó que con este régimen, no se toca territorio aduanero. “Si yo mantengo la condición de depósito aduanero, la Aduana lo único que hace es el control de esa mercadería que está a disposición aduanera, mientras yo haga la operación venta que hago con el fisco. Entonces, lo único que hace es cargar el inventario. No tiene injerencia, si tiene que cargar con la nomenclatura de 8 dígitos”.
Se paga el 100% del impuesto a la renta. “Pagas un anticipo de 4,5% en la Aduana, después el saldo que pueda salir, porque vas a tomar como crédito tu anticipo y si tu ganancia fue grande, porque el 4,5% es casi ya el 20 a 22% de utilidad, pero digamos que superas, se te aplica tu tasa del 10% y paga la diferencia que te falta”.