TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Fuerte presión contra proyecto de ley para reactivar el comercio fronterizo

El próximo 4 de febrero un grupo de senadores se reunirá con empresarios en Ciudad del Este.

Sectores como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) rechazan el proyecto de ley “Que Regula el Régimen de Exportación Fronteriza”. Esta propuesta apunta a regular el Régimen de Turismo Comercial. Fue presentado en conjunto por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este y el Centro de Importadores del Paraguay.

Desde la semana pasada, la UIP viene realizando un fuerte lobby a través de los medios de la capital para presionar a los senadores para que rechacen la propuesta. Aseguran que, con la sanción de esta ley, el Paraguay será inundado de contrabando, versión desmentida por los comerciantes locales que recuerdan que el mercado local no representa ni el 3% de las ventas. Viven gracias a los visitantes que vienen del exterior, principalmente de Brasil.

Los comerciantes sostienen que con el mercado interno ni siquiera pueden pagar el alquiler de un salón comercial. Además, aseguran que la propuesta es bastante clara sobre los mecanismos de control para evitar la venta a residentes locales.

Insisten que no se trata de un privilegio, sino de formalización, pues asegura trazabilidad desde el momento que la mercadería ingresa al país bajo el régimen hasta su venta. Es decir, el sistema permitirá dar seguimiento del movimiento comercial del empresario que opera bajo este régimen.

Se podrá saber cuándo comprar las mercaderías, el tipo, de donde se adquirió, dónde y cuándo ingresó al país, donde fue depositado y el momento de su venta. Si compro 5 celulares, debe rendir por 5 y si hay diferencias el sistema dará la alerta y se prevé fuertes sanciones. El sector empresarial local entiende que no existe un sistema 100% seguro, pero recuerdan que el actual régimen no es mejor.

REUNIÓN

La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este (CCYSCDE) confirmó para el 4 de febrero una reunión con senadores de las comisiones de Hacienda, Tributación, Comercio, Legislación y Turismo en el local del gremio.

Se analizará el nuevo proyecto ley. Se tiene previstos encuentros preparatorios con los diferentes sectores del comercio, que en principio serían a puerta cerrada luego en audiencia pública.

Desde Ciudad del Este se insiste que el objetivo del proyecto de ley es la formalización competitiva. Se defiende la necesidad de garantizar por ley y ya no por decretos, la competitividad del comercio de frontera. La reducción de tributos trae aparejado una economía más formal.

Una reunión sobre este tema ya se realizó en la Cámara de Senadores el pasado 21 de diciembre con un grupo de senadores, entre ellas la paranaense Nani Georgia Arrúa, quien coordina el encuentro en Ciudad del Este.

LA PROPUESTA

El proyecto ley dice que el ingreso al régimen de Depósitos Aduaneros Privados Comerciales para Turismo, las mercancías se liquidará por única vez el 4,5% sobre el Valor Imponible (CIF) de las mercaderías en concepto de anticipo del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) y el 0,50% en concepto de Tasa de Valoración Aduanera.

En caso de realizar una nueva operación de transferencia entre usuarios del régimen, se liquidará el 0,50% del valor imponible inicial en concepto de anticipo del IRE. Las mercaderías nacionales que se comercialicen por el presente régimen pagarán un anticipo del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) del 3% sobre el valor factura. Finalizado el ejercicio fiscal anual, deberán liquidar los Importadores y los Distribuidores Habilitados el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) por el régimen general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%