TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Exintendente de Ñacunday denunciado por lesión de confianza y estafa

Muchos desembolsos se hicieron para obras viales, pero no se ejecutaron en Ñacunday.

El exintendente del distrito de Ñacunday, Everaldo DeVitte, y quienes sean responsables de los hechos punibles de estafa y lesión de confianza fueron denunciados ante la fiscalía zonal de Iruña, por la actual administración comunal, a cargo de Rafael Ramírez. La Contraloría General de la República (CGR) no atendió el pedido de auditoría solicitado en noviembre del año pasado, mientras que la Comuna soporta una severa crisis financiera.

La denuncia presentada por los abogados Sergio Orué y Daniela Alcaraz en representación de la asesoría jurídica de la Municipalidad habla de obras fantasmas e inconclusas que no cuentan con ninguna rendición de cuentas, pues no existen documentos respaldatorios en la Comuna sobre esas gestiones y otras que han correspondido al gobierno anterior.

Se habla de un monto de G. 792.344.800 que “se esfumaron”, hay constancia que los cheques fueron efectivizados, sin embargo, no se presentó la rendición de cuentas, por lo que comuna no puede recibir recursos de Royalties y Fonacide, desde el Ministerio de Hacienda. Piden al Ministerio Público investigar el caso porque desaparecieron de la comuna cualquier documentación o registro informático que pueda comprometer la anterior administración.

PAGOS SÍ, OBRAS NO

Una empresa constructora “Santo Domingo”, con sede en la ciudad de Santa Rita, recibió varios desembolsos durante la administración de Everaldo DeVitte y de acuerdo a la denuncia de los abogados de la Municipalidad, se pagaron G. 70 millones por la construcción de pavimento tipo empedrado que no se ejecutó. En otra ocasión la misma empresa recibió G. 96.738.000, también por construcción de empedrado y otro desembolso mayor, por G. 145.956.800 de la también para ejecución de obras en la comunidad de Agro Toro,

Otro detalle mencionado en la denuncia es que los pozos artesianos, cuya ejecución de obras estaba a cargo de la comisión de infraestructura y desarrollo distrital, tampoco se llevó a cabo, pero recibieron desembolso por valor de G. 92 millones y en otra ocasión G. 9.200.000 para la compra de dos transformadores, que tampoco fue realizado.

Esta comisión también recibió poco más de G. 3.500.000 para compra de transformadores en las colonias de Ñacunday y un monto de G. 139.500.000 para la perforación de pozo artesiano que debería beneficiar a los pobladores de Chacore’i, Punta Jovái y Lomas Valentinas. También recibieron más dinero para compra de tanques, construcción de una capilla, montaje e instalación de un tablero eléctrico, entre otros que la comunidad no se benefició, pero el dinero del contribuyente fue entregado a esta organización.

La actual administración municipal espera que la Fiscalía impulse la investigación del caso y al decir de los abogados, la propia investigadora puede urgir a la CGR que desarrolle la auditoria de la gestión de DeVitte, principalmente la presentación de documentos que respalden los pagos realizados y demostrar, de ser posible, que las obras fueron concretadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%