
Los seis sindicatos de la Fundación Tesãi comunicaron tanto al gerente ejecutivo de la entidad, Fernando Bittinger, como al consejo directivo de la misma, sobre el inicio de una huelga general, en principio por el periodo de 30 días, a partir del próximo 26 de enero, desde las 00:00, según el escrito en contra de la institución y de la propia Itaipu Binacional.
En la nota presentada, los sindicalistas vuelven a hacer una explicación de los motivos de esta drástica medida de fuerza, alegando el incumplimiento del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo (CCCT) que afectan a quienes prestan servicios en el Hospital del Área 2, así como los que lo hacen en el marco del convenio social.
Entre los puntos del contrato colectivo, se citan puntos como “plan de cargos y salarios, liquidación de horas extraordinarias, rescisión de contratos de trabajo, reconocimiento de título obtenido, información a los sindicatos, cobertura de vacantes, comisión de reclamaciones y acompañamiento al CCCT”, en lo referente al Hospital del Área 2.
Ya en relación a los convenios sociales, están tres puntos en lo relativo al CCCT, que tienen que ver con las horas extraordinarias, rescisión de contratos de trabajo y la información a los sindicatos.
Asimismo, citan otros puntos que son deficientes en la administración de Fernando Bittinger, como ser “la falta de negociación del contrato colectivo, incumplimiento de leyes laborales, incumplimiento del acta de la huelga anterior del SICONAPS, falta de resolución sobre aplicación de ajustes salariales y auxilio de alimentación; falta de reglamentación del régimen disciplinario, carencia de un proyecto concreto con ejes de aplicación dentro del marco administrativo, financiero y técnico; carácter intransigente del gerente ejecutivo, constante acoso y maltrato laborales, estado de abandono de equipos, contratación de personales como prestadores de servicio para manejar multimillonarios convenios, y la falta de interés en el área social, con la intención de Bittinger de instalar un regulador de pacientes sociales para evitar que los mismos sean atendidos por la fundación”.
EQUIPO NEGOCIADOR
Asimismo, los sindicatos indicaron quienes fueron designados como representantes y negociadores en la referida medida de fuerza, quedando esta responsabilidad en Jorge Alvarenga y Aldo Snead por la CUT (Central Unitaria de Trabajadores), Mariano Caballero, Ramón H. Barboza, Edgar Domínguez y Francisco Sadan Maíz por el SICONAP/S, mientras que por el STRAHA-2 están Myriam de Gabriáguez, Rosa Duarte, Galo Di Galo y Germán Ayala. Por el sindicato SINECOFT están Diana Machuca de Solaeche, Víctor Álvarez y Virginia Almada.
Por el sindicato SIMU-FT fueron elegidos Andrés Avelino Ríos y Rolando Ocampos Martínez y por SIPASA Víctor Mendieta Brítez y Rodney Bogado González.