TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Se redujo el IVA, pero aumentaron las recaudaciones del erario público

Hasta marzo el comercio de frontera tiene a su favor el pago de IVA reducido.

Muchos comerciantes y empresarios de Ciudad del Este defienden que la reducción de tributos para productos comercializados en los comercios de frontera significará un aumento en las recaudaciones. Esta teoría quedó ampliamente demostrada con la reducción del IVA aplicado desde el año pasado y que se extiende hasta marzo de este 2022, incluyendo a artículos del régimen de turismo.

Si bien es cierto que las reducciones impositivas están vigentes desde el 2020, en varios sectores, como gastronómicos, eventos y hotelería, desde el año pasado se agregó al rubro denominado turismo de compra, el cual se aplica específicamente al sector fronterizo.

Todo el 2020 estuvo vigente y en diciembre el Gobierno nacional decidió extender este beneficio hasta marzo de este año, lo único diferente es que se incluyó al régimen de turismo, que no estaba comprendido. Es decir, ahora, en vez de pagar 10% del Impuesto al Valor Agregado se abona 1%.

El régimen de turismo tiene aproximadamente 150 artículos que son productos comercializados en Ciudad del Este, Salto de Guairá y Pedro Juan Caballero, vale decir, destinado a turistas que compran en territorio paraguayo.

Para la compra deben mostrar su pasaporte o cédula extranjera y tienen el beneficio de una reducción del impuesto (IVA). Hay una lista que está en el decreto. Se trata de productos como electrónica, vinos, entre otros. Lo que es el turismo de compra en general.

El aspecto resaltante es que el Estado, que a pesar de la reducción que se hizo hace más de un año, igual tuvo mejoras recaudatorias con el IVA. De acuerdo con los datos, en 2021 lograron un aumento por encima del 15% con relación al 2020. Se habla de un ingreso tributario de 13 millones de dólares. Recordemos que están los otros sectores, como hotelería, gastronómico, eventos, entre otros, que tenían la reducción del 50% en sus obligaciones.

AMPLIACION

Esta reducción venció en diciembre del año pasado, pero el Gobierno, a través de un decreto presidencial, decidió mantener hasta marzo del 2022 para apoyar la recuperación de los sectores de hotelería, restaurantes, eventos y turismo.

El nuevo decreto, además de mantener las medidas, incluyó la reducción, nuevamente, de hasta 1% de IVA para el régimen de turismo.

Desde el Fisco aclararon que las reducciones son de hasta 50% del IVA para los sectores mencionados; mientras que del 2% al 3% para el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), de acuerdo al producto; y el impuesto al Régimen de Turismo va al 1%.

EL PEDIDO

Empresarios y Comerciantes de frontera vienen impulsando la vigencia de la ley conocida como de “Reactivación de las Fronteras”. El proyecto no tiene mucho secreto técnico, lo que básicamente se plantea es reducir los tributos de todos los artículos comercializados en la frontera al 4%.

Recordemos que, en las tiendas francas brasileras, esos mismos productos tienen un tributo del 6%. La intención es asegurar un margen de ventaja y así lograr la competitividad. El proyecto fue duramente cuestionado porque los importadores de la capital, así como los gremios del sector industrial temen que el mercado interno sea inundado a partir de la frontera, constituyéndose en una competencia desleal. Después de mucho debate, y la introducción de algunas modificaciones, se espera que este año sea sancionada finalmente por la Cámara de Senadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%