TIEMPO EN ALTO PARANÁ

Falta de inversión pública no permite aprovechamiento de sitios turísticos

El Salto Península, conocido, pero sin tramos de todo tiempo ni servicios para turistas.

La falta de caminos de todo tiempo, la limpieza de los cauces hídricos y la capacitación a la población para la explotación turística de sus bellezas naturales, hace que muchos distritos del Alto Paraná no puedan ser visitados y hasta son desconocidos porque no hay predisposición de las autoridades para apostar en el turismo como un soporte a la economía de la comunidad.

Uno de los casos es el distrito de Ñacunday que está al Sur del Alto Paraná, que tiene el conocido salto del río Ñacunday, pero la falta de inversión y enfoque de las autoridades locales y nacionales hace que no lleguen los beneficios que el turismo podría proporcionar a la comunidad. Además del salto, existen otras bellezas, como la playa natural a orillas del río Paraná, en Puerto Paranambú.

La Comuna acondicionó los caminos para el acceso al Parque Ñacunday, pero no es un tramo de todo tiempo y muchos vehículos no pueden llegar hasta el sitio. Desde el Corredor de Exportación, hasta la zona del salto Ñacunday, son solamente 16,5 kilometros y ahora están planteando al Ministerio de Obras Públicas el asfaltado de ese trayecto.

Para ingresar al parque Nacional Ñacunday se paga G. 20 mil por persona y también por el estacionamiento de motos y vehículos de cuatro ruedas, pero no cuenta con infraestructura suficiente para que el turista pueda ir a acampar, pasar el día o recorrer la zona y quedarse en el distrito porque tampoco se cuenta con sitios de alojamiento.

En el distrito hay otros puntos bellos que regala la naturaleza, como el Salto Kañy, el Salto Punta Jovai, y el Salto Torocua’i, pero no cuentan con inversión pública que es lo esencial para atraer a visitantes y generar ingresos. La playa de Paranambú es aprovechada por los pobladores y la misma está ubicada solamente a 1 kilómetro del casco urbano, con amplia vegetación y la orilla arenosa del río Paraná.

EN PRESIDENTE FRANCO

En el Puerto Península, ya en el límite con el distrito de Los Cedrales, está un sitio que tiene hermosas cascadas de agua que caen sobre piedras y que invitan a dar un chapuzón, más aún en estos días de calor extremo. Según se sabe, el sitio está dentro de un predio privado y para ingresar al lugar tiene un costo y debe ser previa reserva.

Son al menos 8 kilómetros de camino de tierra y las personas que vayan hasta el lugar deben llevar alimentos, agua y todo lo que necesiten porque no se cuenta con servicios para quienes vayan a pasar el día. Pese a las precarias condiciones del tramo y el sitio, muchos paranaenses lo visitan aprovechando el maravilloso espectáculo natural.

EN CIUDAD DEL ESTE

La costanera Ñande Renda es uno de los sitios más visitados durante este verano, a orillas del río Acaray donde se tuvo una importante inversión municipal, pero existen otros lugares que podrían ser visitados si existiera una voluntad de las autoridades para explotar el turismo en todas las urbes de la región.

Uno de los puntos conocido y promocionado es el chorro del km 4,5, pero que no puede ser visitado por la inseguridad que existe en el sector, la falta de caminos y servicios públicos para atender a los visitantes.

El sector privado está haciendo su parte con la habitación de posadas, casa quinta y el turismo rural, pero falta mucha inversión pública para que esto sea atractivo y pueda empoderar a cada lugareño a apostar en el turismo como motor de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%