Alto Paraná está con baja cobertura de vacunación y genera alerta en Salud Pública

La alerta está activada y el Ministerio de Salud dispuso reactivar el Comité Operativo de Emergencia (CODE) ante el aumento de casos de coronavirus que se están dando y el escaso nivel de vacunado a nivel regional. Hay distritos donde de cada 10 habitantes solo 3 están inmunizados y por ello plantean estrategias en la búsqueda de enfrentar una eventual tercera ola.
La plana mayor del Ministerio de Salud estuvo en la Décima Región Sanitaria e indicaron que el objetivo es evitar el aumento de casos de Covid-19 en el departamento, pero uno de los factores sustanciales en esta lucha no está obteniendo su objetivo, que es vacunar a la mayor cantidad de habitantes para lograr la inmunidad de rebaño.
El propio doctor Héctor Castro, director del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), dijo que en el Alto Paraná no se llega ni al 50% de vacunados y que en los distritos de Itakyry, Minga Porã, Mbaracayú, Juan E. O’Leary, Raúl Peña y San Cristóbal, es donde se tiene la menor cobertura de inmunizaciones, con lo que se tiene un riesgo muy alto para un aumento de casos de coronavirus, por el nivel de transmisión que puede generar.
Según el titular del PAI, deben trabajar con las USF para realizar vacunaciones por concentración, en la plaza pública de cada distrito, previa promoción y luego hacerlo casa por casa para intensificar las medidas que favorezcan en la lucha contra el virus que se cobró muchas vidas en esta zona del país.
UNA ALERTA TEMPRANA
La doctora Sandra Irala, directora interina de la Vigilancia de la Salud, explicó que a través del CODE pretenden lograr la concienciación de la comunidad, para contener el avance del virus, antes que la situación sea mucho más grave. En el Hospital Integrado aumentó el número de pacientes en urgencias, internaciones y cuidados intensivos, en el plazo de una semana.
“Nosotros hacemos la medición por mapa de riesgo. Estamos en el nivel 1 de transmisión comunitaria y hay riesgos de un rebrote, por eso tenemos que actuar. Estos rebrotes empiezan en conglomerados familiares, luego van a los sociales y se diseminan muy rápidamente”, explicó la profesional respecto a la situación epidemiológica del décimo departamento.
A la fecha, se registran 14 personas hospitalizadas en sala de internados, 6 de ellos con Covid-19 positivo, y 5 pacientes en Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital Integrado, donde se tuvo, esta semana, el caso de la embarazada que falleció por Covid-19, sin tener una sola vacuna.
COOPERACIÓN DE TODOS
La viceministra de Salud, Lida Sosa, explicó que con la reactivación del CODE se pretende actuar en las áreas de vacunación, aumento de testeos (antígenos y PCR) y la promoción fuerte del uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social, en forma permanente. Anunciaron que mejorarán varios servicios de la Décima Región Sanitaria,para lograr torcer estas estadísticas negativas que actualmente se tienen en la zona.
Las medidas de protección y prevención contra Covid-19 deben continuar, aun si la persona ya está vacunada con ambas dosis. Otro punto remarcado es la importancia de la consulta médica temprana y la realización del hisopado para confirmar o descartar la enfermedad.
Comentarios recientes