
Con la intención de identificar la cantidad de afectaciones que se tendrán con las obras del Corredor Metropolitano del Este, comenzaron los primeros estudios topográficos y el censo catastral en la zona de obras del Puente de la Integración, sobre el río Paraná, en Presidente Franco. La tarea está a cargo del consorcio CSI – ICASA, la Dirección de Gestión Socio Ambiental (DGESA), Unidad Ejecutora del Proyecto y la Dirección de Bienes Inmobiliarios (DBI) del Ministerio de obras públicas (MOPC).
Las obras del Corredor Metropolitano del Este contemplan dos accesos al nuevo puente que se encuentra en construcción: uno es en zona rural y el otro dentro de la ciudad. Con estas acciones, son las primeras realizadas para la liberación de la franja de dominio y la implementación del plan de acción social, luego de visitas previas y reuniones informativas con autoridades y vecinos.
Para el acceso urbano, cuya extensión es de 4,6 km, se contempla el ensanchamiento de la avenida Bernardino Caballero, donde se plantea una franja de dominio nueva de 30 metros, así como ampliaciones del lado Este. En lo que se refiere al área rural, el acceso consistirá en la construcción de una nueva ruta de aproximadamente 31 km que tendrá una franja de dominio de 100 metros.
En la parte urbana es donde se tiene el mayor número de afectaciones, de acuerdo al precatastro. Son al menos 100 personas, pero esto puede ir en aumento con el recorrido que hagan en la zona, pues ese estudio previo es muy anterior, según indicaron.
La mayoría de los inmuebles afectados por las obras están en Presidente Franco (sede del Puente de la Integración, barrio Tres Fronteras, en el lado paraguayo), mientras que en Minga Guazú afectará unas pocas fincas rurales. En Los Cedrales y Hernandarias, que igualmente formarán parte del Corredor Metropolitano del Este, no se requerirá de expropiaciones.
EL CORREDOR METROPOLITANO
La construcción del acceso rural está dividida en dos lotes y contempla, entre otros ítems, una nueva vía de 4 carriles de casi 31 km de longitud, además de su intersección con la Ruta PY02.
El Consorcio CT VIAL, conformado por la Constructora Isacio Vallejos SA; Tecnología Del Sur SAE, construirá en lote 1 por G. 289.659.810.096, mientras que el Consorcio Mediterráneo, integrado por las firmas Constructora Petricevic SA, Ing. Miguel Chaves Hausman e Iniciativas Constructivas SA, será el encargado del lote 2 por G. 162.949.215.036.
En cuanto al acceso urbano y su conexión a la red vial existente, los trabajos consistirán básicamente en la pavimentación asfáltica de 4,6 km en Presidente Franco, incluyendo accesos y refuerzo de caminos de servicio temporales, a cargo de la Constructora Acaray SA, con una inversión de G. 168.117.189.741
El financiamiento de todo el proyecto es con un préstamo suscrito entre nuestro país y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto total de USD 212 millones.