
Un amplio debate se inició ayer en la Junta Municipal de Foz de Yguazú (Brasil) sobre la reglamentación del funcionamiento de las tiendas francas. Señalan que, actualmente, solo se beneficia a un sector muy reducido. La intención es proponer una modificación que permita a pequeños empresarios y comerciantes operar bajo el mismo régimen.
A iniciativa de la concejal Anice Gazzaoui se abrió el debate en una audiencia pública sobre la Portaría 307/2014, que establece el régimen aduanero especial de tiendas francas. Del debate participaron empresarios y comerciantes de Foz de Yguazú. También estuvo Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
Mario Camargo, despachante de Aduanas y Director de Comercio Exterior de Acifi (Asociación Comercial y Empresarial de Foz de Yguazú), dijo que Portará 307 genera muchas dudas. “Las pequeñas empresas están excluidas de las tiendas libres de impuestos”, apuntó al señalar que eso genera una inseguridad jurídica para el pequeño inversor.
Sostuvo que antes tenían que pelear con la competencia que representaba Ciudad del Este y que ahora esta competencia se trajo al Brasil con esta ley. Indicó que, si bien hay un compromiso por parte de los inversionistas de no vender artículos de producción brasilera, el miedo a la competencia desleal existe.
Hay que recordar que con esta legislación especial la producción brasilera paga 3% de impuesto, mientras el resto tiene que cargar con una lista mucho más amplia de tributos, lo cual explica el temor de los que no operan bajo el régimen. “Esta legislación es federal, tenemos que salir de este debate con alguna propuesta”, resaltó Gamargo, quien sugirió la formación de un grupo para intentar cambiar la instrucción normativa.
BENEFICIO
La reglamentación así como está actualmente generará problemas a las pequeñas empresas y aumentaría la concentración de ingresos y capital en manos de unos pocos empresarios. Señalan que, si bien defienden la necesidad de lograr un mayor desarrollo económico de la región, pero ese desarrollo no solo terminen en manos de unos.
Paulo Angeli, secretario municipal de Turismo y Proyectos Estratégicos, abordó el tema desde el punto de vista del turismo y el fortalecimiento del destino como región trinacional. “Nuestra visión turística es que esto fortalezca nuestro destino. El turismo ocupa el quinto o sexto lugar en recaudación de impuestos. Hay que pensar en el aumento del tema turístico y las tiendas libres son favorables”.
Felipe González, presidente de Codefoz, dijo que el destino turístico en la región está creciendo, dadas las masivas inversiones que viene realizando Itaipu en la promoción. “Apoyamos las negociaciones para que la normativa existente sea la adecuada”.
CREATIVIDAD
Juan Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicio, señaló que como empresario está observando lo que está ocurriendo en Foz de Yguazú con las tiendas francas, cuyo funcionamiento impactará en Ciudad del Este.
“Para nuestra comunidad es muy importante, un factor de impacto en la manera en que estábamos evolucionando. Primeramente en el sector privado está motivando a la creatividad y desarrollar nuestra capacidad de adaptación para los cambios que están ocurriendo”, comentó.
Relató que están trabajando para acelerar los cambios necesarios para permitir a Ciudad del Este tener las condiciones adecuadas de poder competir con las tiendas francas brasileñas en la frontera. “De manera a que nuestra ciudad permanezca competitiva y acompañe los cambios que están ocurriendo el polo trinacional”.
Mencionó que esta preocupación es un tema de debate entre los candidatos a intendentes y concejales municipales con miras a las elecciones municipales de octubre próximo. Dijo que es motivo de análisis los cambios que los comerciantes están exigiendo como tarea al municipio.
“De manera a priorizar la ciudad y ser más receptiva al turismo. Veo factores positivos en la implementación de las tiendas francas, principalmente en el hecho de hacer más atractivas la región para el escenario turístico que es bastante competitivo a la hora de elegir donde viajar y para pasar unos días de vacaciones. Creo que las tiendas francas contribuyen como atractivo”.
Insistió que el Paraguay debe acompañar acelerando cambios en la ciudad, usando la creatividad y saliendo de la zona de confort y empezar a hacer cosas que ya lo deberíamos haber realizado”.