TIEMPO EN ALTO PARANÁ

El Régimen de Importación Simplificada es letra muerta para el despacho menor

El paso de mercaderías en la zona de frontera cuenta con opciones para la legalización de los paseros.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) cuenta con el sistema de Importación Menor Simplificada (IM020) que, incluso, cuenta con aplicativo para los teléfonos celulares, pero que es rechazado por los paseros para utilizarlo y siguen pagando sus impuestos con las mercaderías permitidas, a través del Tráfico Vecinal Fronterizo (TVF). Los aduaneros de Ciudad del Este indicaron que el grupo para el cual fue diseñado el tributo, considera que perderán mucho tiempo para el desaduanamiento de las mercancías.

Julio Insaurralde, subadministrador de Aduanas de Ciudad del Este, dijo que hay resistencia de los paseros, a quienes incluso se les dio que el trámite iba a ser mucho más simple con registrar sus datos en el sistema, pero el sector que involucra a estos casi 1.000 trabajadores no aceptó, pese a que el ente recaudador informó que el procedimiento es mucho más fácil.

El funcionario explicó que el IM020 es similar al Tráfico Vecinal Fronterizo, pero este último está destinado a consumo, es decir, para la compra de productos permitidos para el hogar y la canasta familiar por un cupo equivalente a USD 150 mensuales. Los paseros están ingresando mercaderías al país por esa forma y un 70% del sector ya está registrado, cumpliendo con el pago de sus impuestos.

“Se les dio todas las facilidades, pero no quieren inscribirse. Dicen que será un proceso que demora más, pero no es así; por otro lado, mucho se logró con el tráfico vecinal fronterizo, una buena cantidad se está formalizando, eso mejoró los ingresos aduaneros, pero siempre hay un grupo que se resiste”, explicó el funcionario de Aduanas en la capital del Alto Paraná.

EL DESPACHO SIMPLIFICADO

La importación menor simplificada está disponible para sistemas operativos Android e IOS, donde, el interesado puede instalarlo en su teléfono celular, abonando el impuesto correspondiente mediante una operación en sus equipos de comunicación. Algunos paseros consultados al respecto explicaron que no hay una buena difusión sobre los alcances de esa opción y algunos hasta mencionaron que no encuentran la aplicación para poder instalarlo en su teléfono y medir su efectividad.

La intención de usar el aplicativo fue celebrado por la asociación de micros, pequeñas y medianas empresas de Ciudad del Este, explicando que no necesita la intervención de un despachante y funciona como una billetera electrónica, donde el interesado se registra y realiza las operaciones de acuerdo a los datos que son cruzados con el sistema que maneja el ente recaudador.

Hasta el momento, la opción no convence al sector afectado y si se insiste en su aplicación, deben intensificar su promoción y, si fuere necesario, capacitar sobre su uso, para atraer al grupo de trabajadores para el cual fue diseñado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%