
Con el gran desafío de continuar trabajando, de seguir formando e impulsando a los más jóvenes, que gustan de escribir y aman la lectura, el Centro de Escritores del Alto Paraná (CEAP) celebró 15 años de fundación el pasado 30 de julio, durante un emotivo acto, que se cumplió en la biblioteca municipal, que funciona en las instalaciones del ex aeropuerto Alejo García. En la oportunidad, el destacado escritor paranaense, el profesor Gregorio “Goyo” Cataldi Vidma presentó su libro número 100.
Ovidio Escobar Alarcón recordó que la fundación se dio en el año 2006. El primer presidente fue Juan Carlos Cataldi. “Tenemos que leer libros, aprender, adquirir conocimientos y desarrollar inteligencia con amor para encontrar el camino correcto de la vida, para amar y ser amado y ser siempre feliz”.
El 2020 y 2021 se viven momentos difíciles para todos y en particular para los escritores debido a que han podido desarrollar varios proyectos ideados por el Centro de Escritores del Alto Paraná (CEAP). “Pero se debe mantenerse unido”, refirió Escobar.
El licenciado Ángel Cabrera, director de la biblioteca municipal, recordó al primer presidente del CEAP, de quién dijo que vino de Caaguazú para impulsar la creación de una organización que aglutina a los amantes de las letras de esta parte del país.
Destacó que son muchos los jóvenes que están escribiendo y que junto al departamento de cultura están organizando talleres literarios para impulsarlos. “Nuestro objetivo con el CEAP es promover la lectura, atraer la motivación de los jóvenes. Ahora estamos trabajando en el proyecto que se desarrolla los viernes que se denomina Cuentacuentos, trabajando con los chicos, por eso van a ser nuestros lectores y los veo muy motivados”.
El profesor Blas Benítez, expresidente del CEAP, resaltó la figura de uno de los impulsores del CEAP, Máximo Cataldi Godoy. “Ojeando en uno de sus libros que se llama Memoria del Corazón Tres, mencionaba cuando gestaba el nacimiento que una de las propuestas en principio era llamarlo Círculo, pero no fue aceptado, parecía algo muy cerrado, otros mencionaron Sociedad, pero tampoco fue aceptado hasta que finalmente quedó en Centro”.
FIRMES
El profesor José Luis Guggiari, director de educación y cultura de la comuna local, destacó el trabajo de los que producen cultura. “No solo se organizaron, sino durante 15 años permanecieron firme en la trinchera peleando para mantener la decisión asumida con todo lo que eso significa. Necesitamos que las nuevas generaciones vengan a tomar el lugar. Esta es una carrera de postas, tenemos que pasar para que otros sigan corriendo”.
Recordó que a través de Cultura se está trabajando en un Club Literario, con talleres de poesía y redacción creativa. “Que tengamos encuentros donde la gente que lee pueda compartir con otra gente que lee. Para ello necesitamos la ayuda del CEAP para la constitución de este Club y que nos apoyen en el Concejo de Cultura que acaba de reconstituirse”.
LANZAMIENTO
El profesor Gregorio Cataldi Viedma, expresidente del CEAP, reseñó que escritor es aquel que escribe, “que sea bueno o malo” es otra cosa. Recuerdó, durante la presentación de su libro número 100, denominado “100 plagueos”, que todo comenzó hacia el año 2000 aproximadamente.
“Porqué tiene ese nombre, porque todo lo que he escrito, salvo algunos que son de ayuda escolar, son reflexiones. Fueron 34 libros con ese nombre, luego decidí cambiar, pero siguiendo con la misma línea, se llamó Desahogo, que fue más o menos hasta el número 20. Luego cambié, como hasta ahora, Py’a Piro’y.
Dijo que sus libros surgen de las observaciones que realizan en su entorno, una mirada a la sociedad paraguaya y en particular la paranaense. Además del libro 100, tiene otros en proceso. “Están unos 15 en pleno dolor de parto en la gráfica. Simplemente digo muchas gracias, por celebrar estos 15 años del CEAP, que no fue fácil”.