TIEMPO EN ALTO PARANÁ

El real vuelve a perder valor ante el dólar y tiene impacto en la frontera

Los meses de junio y julio mejoró la actividad comercial con relación a lo que fue marzo, abril y mayo.

La divisa brasilera cayó casi 40 puntos ante el dólar afectando el poder de compras de los brasileños en el exterior. Esta situación impacta en las finanzas de los compristas del vecino país, que regularmente vienen Ciudad del Este a hacer sus compras.  La cotización es un factor que tiene un impacto directo en la economía de la frontera que en la práctica está dolarizada. 

La economía de Ciudad del Este es muy sensible, revelando su alta dependencia del comercio. Cuando a Brasil le va bien, a la capital paranaense también, y cuando las cosas no están bien del otro lado del Puente de la Amistad, el impacto aquí es directo.

El dólar se vendió ayer a 5.19 en la Bolsa de Valores de São Paulo (Bovespa). Esta situación se dio porque los inversionistas se mostraron cautelosos por la decisión sobre intereses en los Estados Unidos, que será divulgado en la mañana de este miércoles.

En las casas de cambio de Foz de Yguazú, la suba fue de 0,37. La cotización en la Bolsa de São Paulo tuvo efecto en la moneda norteamericana que vendía a 5,30 reales por dólar. En tanto, en Ciudad del Este, en las diferentes tiendas, el cambio ayer estaba un poco más bajo, con un promedio de 5,28 reales.

Si bien es cierto en los últimos tiempos se ha observado una valorización del real, permitiendo una mejora del movimiento comercial entre los meses de junio y julio, el fenómeno no es permanente. Siempre se ve afectado, no solo por factores externos sino internos del Brasil, como las constantes turbulencias políticas del gobierno de Jair Bolsonaro, que siempre tiene impacto en los mercados y no siempre son positivas.

EL GOLPE

La desvalorización del real ante el dólar afecta la capacidad de compras de los brasileños. Esta hace que el flujo de compradores que vienen a Ciudad del Este y las demás ciudades fronterizas con Brasil, como Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, se vea disminuido.  Por ejemplo, un teléfono celular que se vende en una tienda cualquiera, al devaluarse el real, le sale más caro al comprador brasileño, que debe invertir más reales por dólar.

Aunque muchos en Asunción no quieran verlo, al verse afectado el comercio de frontera, también afecta el movimiento económico del país y la recaudación de impuestos. En contrapartida, como el comercio de frontera se rehabilite el impacto el fisco también es directo, pues aumenta las importaciones y con ello el pago de impuesto.

Pero el ingenio y la creatividad de sus empresarios, sumada a la gran experiencia comercial acumulada en las últimas décadas permitieron a Ciudad del Este salir adelante. Pese a todo, el microcentro sigue siendo el gran generador de empleo, que tiene sus problemas, pero que asegura un plato de comida a diario a miles de familias.

LA OTRA CARA

Al devaluarse el real frente al dólar tiene otra cara, pues favorece a los productos brasileños que se vuelven más baratos para los paraguayos y eso hace que aumente el flujo comercial desde Brasil hacia el Paraguay, ya sea de forma legal como ilegal. En otras palabras, también favorece al contrabando, de productos de limpieza e higiene personal, como de consumo humano, como frutas, verduras, pollos, entre otros rubros.

Cuando ese contrabando se da en volúmenes importantes, también tiene un alto impacto en la recaudación de impuesto por parte del Estado paraguayo, como así también golpea a la industria nacional y la importación formal. Es en estos momentos se aflora la eterna guerra entre paseros y aduaneros en la frontera, como la de Ciudad del Este.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%