Desde la palada inicial del Puente de la Integración, que unirá los municipios de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil), en mayo del 2019, se venía advirtiendo a las autoridades municipales, en la persona del ahora exintendente Roque Godoy (PLRA), que impulsen la concreción de las obras complementarias, sin las cuales la pasarela internacional no tendría mucha utilidad para la comunidad franqueña, más bien traerán caos en el tránsito. Lamentablemente, el entonces jefe comunal nunca demostró interés real en impulsar estas obras, ni siquiera elaboró un proyecto adecuado para la ciudad, que recibirá el segundo puente en medio de improvisaciones y atrasos.
Hace tiempo, muchos referentes franqueños vinieron apuntalando la desidia e inacción del exintendente Roque Godoy, en lo que respecta a las obras complementarias para el segundo puente sobre el río Paraná. Se trata de una obra emblemática, con la cual los franqueños ya sueñan hace 40 años y que finalmente arrancó en mayo del 2019, con la palada inicial dada por los presidentes Mario Abdo (Paraguay) y Jair Bolsonaro (Brasil).
No obstante, ya en aquel entonces, muchos franqueños advertían que las obras complementarias eran sumamente necesarias para sacar provecho de la nueva pasarela internacional. Personas, como el arquitecto Julio Rolón, renombrado profesional de Pdte. Franco, lamentaron el desconocimiento demostrado por las autoridades locales y la falta de visión, respecto a las obras complementarias.
El mismo indicó que, desde un principio, las autoridades municipales prácticamente se desentendieron del tema, dejando todo en manos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. “Se debió haber conformado una comisión técnica, integrada por ingenieros viales, que elabore un proyecto de accesos urbanos eficiente para nuestro municipio, para definir la circulación y sacar máximo provecho del segundo puente. Sin embargo, el intendente nunca impulsó nada, se limitó a dejar todo en manos del MOPC y ahí está el resultado”, lamentó Rolón.
Recién en junio de este año, el Ministerio de Obras Públicas adjudicó por USD 20,3 millones a la firma Acaray SA una licitación de obras viales en Presidente Franco, complementarias al segundo puente con Brasil, la cual estaba estancada por varios meses y bajo protesta. Es evidente que las obras complementarias para el segundo puente, que estará terminado en el segundo semestre del 2022, no estarán listas, lo cual acarreará muchos problemas de circulación en la ciudad.
Para muchos franqueños, es de una “caradurez tremenda” la pretensión de Roque Godoy de pedir nuevamente a la ciudadanía su voto, en octubre próximo, habiendo fracasado miserablemente en una cuestión tan vital para los habitantes, como lo es el segundo puente. Los mismos indicaron que, en todos estos años, el jefe comunal no adoptó ninguna iniciativa de presionar a las autoridades nacionales o al menos hacer lobby en el Congreso para que las obras sean del interés de Pdte. Franco. Otros intendentes altoparanaenses inclusive llegaron a encadenarse frente al Ministerio de Hacienda pidiendo obras para sus municipios, mientras el intendente Godoy priorizaba los negociados en su administración municipal.