La aprehensión de una pequeña embarcación transportando casi 100 kilos de marihuana del lado brasilero evidencia que los narcotraficantes siguen teniendo “vía libre” de la Armada Paraguaya para operar en las aguas del río Paraná. Existe un bien aceitado esquema de contrabando y tráfico ilegal de armas y drogas en la triple frontera, que cuenta con la “bendición” de los marinos, que llega hasta las instancias más altas del Gobierno central, según las evidencias que van surgiendo y fuentes que merecen credibilidad.
El miércoles, tres narcotraficantes fueron sorprendidos por agentes policiales brasileños cuando estaban atravesando el río Paraná desde Ciudad del Este hacia el territorio brasilero. Los traficantes abandonaron una carga de casi 100 kilos de marihuana y lograron escapar luego de esconderse en una zona boscosa. Ocurrió en la zona de la favela Monsenhor Guilherme, que del otro lado del río tiene como vecino al barrio Remansito.
Agentes de distintos órganos de seguridad, que hacen parte del programa Vigia, informaron que durante una patrulla en la mencionada favela se percataron que tres personas se estaban acercando al territorio brasilero por el río Paraná, provenientes de Paraguay. Por causa del terreno accidentado y la densa oscuridad no pudieron llegar a tiempo hasta los mismos, quienes, al percatarse, corrieron y se escondieron en una zona boscosa que bordea el lugar.
Luego se hizo un rastrillaje en el monte en busca de los desconocidos y se encontraron tres volúmenes que contenían un total de 97,1 kilogramos de marihuana prensada, distribuidos en 141 panes. Igualmente se encontró una canoa de madera que fue abandonada a la vera del río por los narcotraficantes. Toda la droga incautada fue derivada a la sede de la Policía Federal.
La “exportación” de la hierba es uno de los “rubros” que prácticamente no sufrió paralización durante todo el tiempo que dura la pandemia por el Covid-19. Pese a los férreos controles instalados en el Brasil, los narcotraficantes tienen la venia de la Marina paraguaya para operar a sus anchas sobre el Paraná y el lago Itaipu, lo que dificulta el trabajo de los antinarcóticos en el vecino país.
MILLONARIO ESQUEMA DE RECAUDACIÓN ILEGAL
Es de público conocimiento el esquema de recaudación millonaria que opera a través del río Paraná, bajo mando del teniente Cristian Cardozo, que comanda el destacamento del puerto Tres Fronteras, quien cuenta con el aval del comandante del Área Naval de CDE, capitán de de navío Cristian Rotela, y del excomandante, Walter Díaz, quien desde la capital sigue digitando esta rosca, de acuerdo a lo indicado por fuentes fidedignas. Estos militares contarían con la protección del propio comandante de la Armada, Almirante Carlos Velázquez, y de su hermano, el vicepresidente Hugo Velázquez.
Nuestras fuentes aseguran que, por cada embarcación, ya sea lancha o canoa, los militares al mando de Rotela y Cardozo, cobran G. 3 millones semanales, sumando unos G. 150 millones semanales de “recaudación”. No obstante, para los narcotraficantes rige otra “tasa especial”, ya que la mercadería tiene un valor muy superior al contrabando de otros productos. Pese a las denuncias, el Ministerio Público del Alto Paraná se mantiene en completo silencio. Se presume que hay varios agentes fiscales en la “lista de pago” de los marinos coimeros.