TIEMPO EN ALTO PARANÁ

CDE va concluyendo otro periodo municipal sin lograr cambios estructurales

La ciudadanía esteña tendrá la responsabilidad de elegir al nuevo intendente en octubre próximo. De una buena elección dependerá el futuro de Ciudad del Este.

El próximo 10 de octubre la ciudadanía esteña tendrá la gran responsabilidad de elegir al nuevo administrador municipal y a los 12 concejales que, desde la legislatura, tendrán la carga de acompañar, controlar y gestionar las respuestas a los innúmeros de problemas que tiene Ciudad del Este, que cierra otro periodo, con cambio político, pero sin tener respuestas claras a sus urgentes necesidades estructurales.

Resolver problemas de fondo requiere de tiempo y una decisión política de sus administradores, además de recursos, que no siempre el municipio dispone. El transporte público es uno de esos déficits que se arrastra desde hace décadas. Este problema genera otro: obliga a la población a saturar las calles con vehículos de cuatro y dos ruedas.

En horas pico, circular 100 metros puede llevar más de media hora en nudos, como el del Área 1, que conecta con la avenida San José, que se convirtió en una zona comercial, pero con una doble avenida muy angosta. Esto hace que cuando los vehículos se estacionan en los costados, el tráfico se vea directamente afectado. En este momento es una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

Se resolvieron otros nudos conflictivos, como del km 4 y ahora del km 7, con proyectos dignos de destacar, gracias a la intervención de la Itaipu Binacional y el Gobierno central, pero quedan otros puntos de la ciudad donde el tráfico sigue siendo un dolor de cabeza.

Al problema del tráfico, le sigue la disposición final de residuos, un tema medioambiental aún no resuelto en el municipio. Se le suma el problema de acceso a servicios tan básicos, como agua potable, algo inconcebible estando rodeado de agua dulce con lagos y ríos.

La ciudad tiene un déficit crónico en cuanto a cobertura de red de desagüe pluvial, lo que explica porqué todo se inunda cuando llueve y ni hablar de la falta de red cloacal. La cobertura de este servicio solo se limita al microcentro y las áreas habitacionales de la Itaipu, el resto de la ciudad se sigue manejando con los famosos pozos ciegos.

En la medida que la ciudad aumenta su densidad poblacional, la falta de respuestas concretas a estas necesidades terminará por sepultar el sueño de abrir el horizonte hacia la construcción de una ciudad próspera y moderna. Asunción es un ejemplo que no se debe repetir en Ciudad del Este y que está aún a tiempo.

ORDENAMIENTO

Si bien es cierto, en la administración de Miguel Prieto se abrió el debate sobre la necesidad de iniciar el proceso de un ordenamiento territorial, incluso, se trabajó para levantar datos sobre la realidad de los asentamientos urbanos irregulares y por regularizar, quizás, por el corto tiempo, no se ha trazado una meta clara al respecto.

El ordenamiento de la ciudad también es otro desafío pendiente. Lastimosamente el choque de intereses hace que cada sector “defienda la ciudad” siempre y cuando no toque sus intereses, motivo por el cual no se ha progresado mucho en las últimas dos décadas.

Se mantiene la necesidad de reubicar a todos los mesiteros en condiciones dignas. Con ello se resuelve el problema de la usurpación, con venia municipal, de los espacios públicos y se dignifica a un sector tan importante y postergado como son los mesiteros y casilleros.

La ciudad debe crecer y ordenarse e iniciar ese camino implica tomar medidas impopulares. Esperar una decantación natural será más doloroso y costoso para todos, pero políticamente menos problemático para las autoridades de turno, que hasta ahora solo se dedicaron a tirar la pelota para adelante.

PLAN DIRECTOR

El sector privado, con muchas dificultades, financió la elaboración de un plan director, que no se sabe oficialmente donde fue a parar. Se sabe que se entregó a la comuna, durante la administración de la intendenta Sandra McLeod, pero después nunca más se supo de su existencia y mucho menos que se lo haya tenido en cuenta para las futuras inversiones en la ciudad.

Ciudad del Este, fue una de las pocas ciudades que fue planificada antes de ser construida y tenía un plan director que debía ser ajustado cada cierto tiempo para adecuarlo al crecimiento y necesidad de la ciudad.

Del documento nadie más supo de su existencia tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroesnner, considerado el principal responsable de las invasiones de los espacios públicos en el microcentro de Ciudad del Este. Su gobierno avaló la construcción de tres grandes galerías Shopping Futuro I, II y III, y con ellos prácticamente se rifó todos los paseos públicos en la década de los 80, por la famosa “orden superior”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TIEMPO EN ALTO PARANÁ

COTIZACIÓN DEL DÓLAR

USD1
Estados Unidos Dólar. USA
=
7.766,30
PYG –0,37%
0,96
EUR 0,00%
6,09
BRL 0,00%
1.017,90
ARS –0,39%
44,42
UYU 0,00%