El lunes fueron inmunizadas 8.660 trabajadores priorizados en el Alto Paraná para llegar el un millón en todo el país. Ayer se volcaron los habilitados de 35 años en adelante y los vacunatorios no dieron abasto. Ante esta situación, mediante un trabajo coordinado entre varias instituciones se habilita desde hoy, a partir de las 07:00, un autovac más y estará ubicado en la Costanera de Hernandarias. Este suman tres de esta modalidad en el departamento.
Una de las quejas principales radicó ayer en el horario de atención en los tres vacunatorios de Ciudad del Este, pues a las 16:00 se cerraron los portones de los locales y muchos quedaron en la fila sin vacunas. Hoy, a las 07:00, se habilita otro autovac de modo a descomprimir los dos ya instalados en la capital departamental.
El nuevo autovac se instala en la Costanera de Hernandarias, atenderá hasta las 17:00 y el trabajo es coordinado entre la Itaipu Binacional, la Fundación Tesãi, la Décima Región Sanitaria, y otros colaboradores. En principio se contará con una capacidad para recibir a unas 1.000 personas en este lugar. Se suma al autovac de la 3ª División de Infantería y al del Parque Lineal, en el Área 1 de Ciudad del Este.
El licenciado Eliseo Cabrera, coordinador del autovac, de la Fundación Tesã,i manifestó que la modalidad es solo autovac, la primera dosis, atendiendo la terminación de la cédula de identidad. “Es un trabajo coordinado entre la Décima Región Sanitaria, el PAI, personal de Tesãi y el hospital distrital de Hernandarias”, indicó.
“Hay suficiente espacio, habrá mucha gente que dará orientaciones, hay un portón grande, estamos en condiciones de atender a unas 1.000 personas, pueden ingresar en todo tipo de vehículos, en motocicleta inclusive, pero no sin antes inscribirse en la plataforma del vacunate”, añadió.
La atención se realizará de lunes a viernes, Cabrera también dijo que la Itaipu coopera con la logística, así como la Municipalidad local.
OTROS VACUNATORIOS
En los demás distritos rápidamente ayer terminaron las vacunas retiradas de la Décima Región Sanitaria, como ser en Yguazú, que entre el lunes y martes utilizó 500 dosis. Cabe mencionar que el almacenamiento de las dosis también dificulta hacer llegar engran cantidad a lugares lejanos.