La Superintendencia de Obras de la Itaipu Binacional recomienda a los automovilistas, motociclistas y peatones que utilizan el mutiviaducto de Ciudad del Este prestar la debida atención a los sentidos de circulación y las señales de tránsito para evitar accidentes u otro tipo de inconvenientes. El proyecto vial, cuya construcción se inició a finales del 2019, fue inaugurado a principios de julio, permitiendo solucionar el histórico caos que se formaba en el lugar, por donde circulan unos 100.000 vehículos diariamente.
Son al menos 17 los movimientos que incorpora el multiviaducto para conectar la Ruta PY02 y las avenidas Perú, San Blas, Monseñor Rodríguez y Julio César Riquelme. Estos nuevos sentidos de circulación entraron a operar desde el pasado 2 de julio, con la habilitación de la totalidad de las pistas e intercambiadores del paso a desnivel, construido con financiamiento de la Binacional.
Para conectar la avenida Perú con la Ruta PY02 con dirección a Ciudad del Este, se debe utilizar la Rampa Sur. Para conectar la avenida Julio César Riquelme con la Ruta PY02 con dirección a Minga Guazú, se debe utilizar la Rampa Norte.
Con la habilitación de todas las vías, los desvíos y retornos provisorios previstos durante la construcción de la obra quedan sin funcionar. Uno de ellos es el retorno del km 8, donde los usuarios ya no podrán realizar los movimientos de retorno por la avenida Monseñor Rodríguez para retomar la Ruta PY02. Ese giro se deberá realizar en el multiviaducto.
El otro retorno inhabilitado es el que funcionaba en el km 6,5, donde los usuarios ya no podrán realizar los movimientos de norte a sur por la calle República de Bolivia para incorporarse al flujo vehicular de la Ruta PY02, que anteriormente se realizaba mediante control semafórico.
La habilitación total de los movimientos previstos permite dotar a los usuarios de todas las prestaciones y requerimientos técnicos de seguridad para la circulación por las pistas finalizadas, asistidos por un moderno sistema de señalización e iluminación.
El multiviaducto fue construido con una inversión cercana a G. 73.000 millones por parte de Itaipu para dar agilidad y seguridad a la circulación peatonal y vehicular en uno de los puntos más concurridos de Ciudad del Este, por donde transitan al menos 100.000 rodados por día.