Al cumplirse la primera semana de los rigurosos controles aduaneros en la zona primaria del Puente de la Amistad, la Receita Federal del Brasil (Aduana) confirmó que registró un importante aumento en la declaración de las compras realizadas en las tiendas comerciales de Ciudad del Este. Esta medida permite que el ingreso de las mercaderías al vecino país sea de manera legal, con lo cual los sacoleiros se ahorran problemas posteriores en las barreras de control fiscal.
En un comunicado de prensa, la Receita Federal confirmó que en una semana de trabajo ya se pueden ver los resultados de la operación Escudo, emprendida por el organismo de control fiscal con el apoyo de fuerzas de seguridad pública, como la Policía Federal, Policía Rodoviaria Federal, el Batallón de la Policía de Frontera (BPFron) y la Policía Civil.
“El sábado, que es uno de los días de mayor movimiento en el Puente Internacional de la Amistad, las declaraciones espontáneas aumentaron en un 326%, comparada al sábado anterior. En la semana, esas declaraciones subieron de 816 a 4.185, más de 512 por ciento en comparación con la semana anterior a la operación”, refiere el comunicado de prensa de la RFB.
La misma fuente califica de positiva la reacción de los compradores brasileños que vienen a Ciudad del Este, pues la medida, además de formalizar y legalizar el ingresos de las compras, permite evitar que terminen siendo decomisados posteriormente y con ello tener un mayor perjuicio.
La operación Escudo, que moviliza a uno 70 auditores fiscales, que vinieron a reforzar al cuadro de funcionarios locales, de otras zonas del Brasil, con el objetivo de combatir el contrabando de todo tipo de mercaderías, inhibir el tráfico de armas, municiones y estupefacientes entre otros delitos transnacionales.
Esta movilización fiscal en la frontera se extiende por una semana más y no se descarta que sea prolongado de acuerdo a los datos. La tarea cuenta con el apoyo de perros entrenados para detectar drogas, además de equipos de drones que ayudan a los fiscales a identificar objetivos sospechosos.
CIFRAS
En los primeros siete días de la operación Escudo, la RFB confirmó la incautación de mercaderías valuadas en 4,8 millones de reales en mercaderías, unos 927.840 dólares americanos. La cifra de requisa corresponde al periodo comprendido del 5 al 11 de julio. Las intervenciones corresponden a acciones realizadas en el Puente Internacional de la Amistad y con equipos de fiscales que realizan barreras móviles entre Foz de Yguazú y la ciudad de Cascavel.
“La operación apunta al combate a la entrada de productos extranjeros, principalmente los venidos de Paraguay. En el Puente de la Amistad, fueron retenidos más de 1,1 millones de reales en mercaderías.
Entre las aprehensiones, fueron encontradas compartimientos ocultas en fondos falsos, en vehículos pequeños, motocicletas, en cascos protector, hasta incluso adherido al cuerpo del comprista, por debajo de las bestimentas”, relató RF en su informe entregado a la prensa.
Además de mercaderías, también fueron requisados 15 vehículos utilitarios, tres buses y dos camiones, totalizando que transportaban mercaderías no declaradas por valor de 3,7 millones de reales, unos 715,210 dólares americanos. Se trata de productos electrónicos, aparatos celulares, muchos de alta gama, y equipos de computadoras personales, además de cargas de vinos valorados en 450 mil reales, unos 86.985 dólares americanos.
COCAÍNA
El mismo informe igualmente habla de la requisa de un cargamento de cocaína valuados en unos 300 mil reales, cerca de 57.990 dólares que estaba oculta en camión de gran porte. Esta requisa llegó mientras se realizaban controles en la región urbana y caminos de Foz de Yguazú y la ciudad de Cascavel.
“Estos resultados reforzaron la seguridad de la zona, destacando la importancia que tiene la operación Escudo, en el combate al contrabando en la frontera más movimentada del país”, asegura la RFB.
También se incautó 300 cápsulas de municiones, 6 cargadores y una pistola de la marca Glock 9 milímetros.