
El tráfico de drogas es uno de los flagelos que azota la región y permea todos los niveles de control y seguridad en el lado paraguayo. Un balance divulgado por la Policía Militar del Estado de Paraná, Brasil, habla de la incautación de 45 toneladas en el primer semestre del 2021. La cifra es el doble de lo alcanzado en el mismo periodo de tiempo del año pasado.
El dato está consignado en un balance divulgado por la 5º Comando Regional de la Policía Militar (5º CRPM), confirmando un aumento del 50 % en la aprehensión de drogas en el primer semestre del 2021 en la zona oeste y sudoeste del estado Paraná.
El resultado no deja de impresionar teniendo en cuenta que es el resultado del trabajo que se limita al estado de Paraná y la frontera con Paraguay y Argentina. “Fueron 45 toneladas de drogas retiradas de circulación en seis meses, contra 30 toneladas más que el 2020”, señala el informe.
El coronel Sergio Almir Teixeira, comandante del 5º CRPM, mencionó en conferencia de prensa que solo en el mes de junio las unidades de Policía Militar de la región retiraron de circulación más de 10 toneladas de drogas, principalmente marihuana.
“Ese resultado es gracias al excelente trabajo desarrollado por policías militares que están produciendo más y mejor. Importante destacar también que, a pesar de todas las dificultades, nuestros policías continúan trabajando”, indicó al referirse a la pandemia del covid-19.
FOZ DE YGUAZÚ
Según el levantamiento de la sección de Planeamiento y Estadísticas del Comando de la Policía Militar del estado de Paraná, los municipios donde se registraron las mayores aprehensiones la encabezan la vecina localidad de Foz de Yguazú, seguido de Guaíra, Toledo, Cascavel y Santa Helena.
“Las fuerzas de seguridad estaduales y la Policía Federal trabajan intensamente para que esas drogas no lleguen a otras regiones de Paraná y del Brasil”, asegura Almir.
En los últimos días del mes de junio, por ejemplo, los policías militares del 14º BPM aprehendieron, en un único procedimiento, un total de 2,4 toneladas de marihuana.
En la operación, un policía de día libre, alertó sobre la presencia de una camioneta que fue denunciada como robada, y un equipo de Pelotón de Choque entró en acción, enfrentándose con los traficantes que terminaron detenidos.
En enero, el Batallón de Policía de Frontera (BPFron) realizó la mayor aprehensión de drogas de su historia en una propiedad rural de Toledo. La acción permitió retirar de circulación 12, 7 toneladas de marihuana. Cinco personas fueron detenidas.
PRODUCCIÓN
Si bien la principal producción de marihuana se da principalmente en el norte del país, en Amambay, Canindeyú y San Pedro, a esa lista se le debe agregar Caaguazú y Alto Paraná. En nuestro departamento Itakyry es una considerada liberada para la producción de grandes extensiones de marihuana.
En los últimos años también se reportó cultivo también en el sur, en distritos como Ñacunday, coincidentemente dos de los distritos más pobres del departamento. En este último distrito las tierras más productivas están mayormente en manos de productores de grano.
De acuerdo a los datos el 80% de la marihuana producida en Paraguay se vende a organizaciones criminales brasileños, que tienen toda una organización instalada en la frontera. Según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) unas 30.000 toneladas de hierba salen de Paraguay anualmente.